Las Fiestas de la Calle San Sebastián volverán a ser el epicentro de música, la cultura, el arte y gastronómica puertorriqueña, cuando regresen para su 55ta edición, del 16 al19 de enero.
Según anunciaron hoy, miércoles, los organizadores del evento, este año la Plaza del Quinto Centenario contará con espectáculos a cargo de: Junte Loiceño, Plena Libre, Melina León, La India, Pirulo y la Tribu, Vico C, Elvis Crespo, Victoria Sanabria, Willie Rosario, Jandy Ventura, a petición del pueblo Súbete a mi Moto Tour, Carlos Vives, Norberto Vélez, Andy Montañez, Plenealo, el Gran Combo y el gran cierre a cargo de Olga Tañón.
Mientras, la Plaza de Armas se encenderá al ritmo de la música de Grupo Gracimá, Grupo Karis, La Tribu de Abrante, el Junte de los Hermanos Sanabria, Víctor García y la Sonora Sanjuanera, Los Sabrosos del Merengue, Majestad Negra, Edwin Clemente y su Bomba Jazz, Rumba Caliente, Andres Waldemar, Manny Manuel, Zaperoco, A Son de Guerra, Kaivan Vega y el gran cierre con la orquesta de Oscarito.
En la Plaza de la Barandilla habrá un enfoque más familiar ya que durante el día se ha preparado un calendario de actividades para niños que incluye: talleres, pinta caritas y juegos para niños por Pompearte, talleres de impresión de grabado, espectáculo de circo con ACirc, show de Nino y su mundo Musical, decimania juvenil, presentación del Payaso Remi, Gibaro de Puerto Rico, Grupo de música típica Versos de Mujer y Cultura Pesa.
Luego, en la noche, se bailará al ritmo de Son Diva, Eduardo Villanueva y Yezenia, Luis González “El Tsunami de la Salsa” y su Orquesta, Barreto y su Plena, Tuna de Cayey, LUVA, Cristian Daniel, Choco Orta, Sophy, Orquesta La Mulenze, San Sebastián al Ritmo de la Bomba, Orquesta de Luis Llorens Torres, y con el cierre a cargo de las Chicas del Clan.
En Plaza Colón se presentará Plena Vida, Unción Tropical, Abraham Velázquez, La Migra, Merari, Joseph Fonseca, Jíbara Banda, Bri La Pelua, La Secta, Tambores Calientes, Laberinto de Coco y el gran cierre a cargo de la banda Algarete.
Por primera vez en las Fiestas de la Calle San Sebastián, se amplía la oferta cultural y de entretenimiento, añadiendo dos piezas teatrales a cargo de Teatro en 15 el sábado, 18 y domingo, 19 a las 10:00 de la mañana, 11:00 de la mañana y 1:00 de la tarede en el Teatro Alejandro Tapia y Rivera.
También ambos días, el escenario del Teatro Tapia servirá además para presentar el tradicional Baile de Época a las 3:00 de la tarde.
La Feria de Artesanía Municipal se presentará en la Plaza Arturo Somohano con 22 artesanos y por primera vez en la historia de la Fiestas de la Calle San Sebastián, se estará ubicando una carpa del programa de artes visuales de la Escuela Central Especializada en Artes Visuales “Central High”. En la Plaza Beneficencia habrá 34 artesanos, la Plaza Hostos contará con 16 artesanos y en la Plaza Ballajá 24 artesanos y 32 microempresarios, tanto locales como de México, Perú, El Salvador, República Dominicana, Venezuela y Colombia.
La Feria Municipal de Artistas Plásticos se ubicará en la Calle San Sebastián, desde la calle Mercado hasta la calle Cruz, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con 16 participantes.
Este año, se realizará la ruta histórica: “Los Adoquines de San Sebastián”, que consiste en un recorrido histórico y cultural a pie por la adoquinada calle San Sebastián para conocer su historia y cómo fue testigo del comienzo de las famosas fiestas.
A lo largo de la calle, se explorará cómo fueron sus primeras ediciones, su organización y desarrollo de unas festividades organizadas por los residentes del área para rendir homenaje a San Sebastián, patrón del barrio hasta lo que es hoy.
Los horarios de los recorridos serán el jueves, 16 de enero a las 10:00 de la mañana, 11:00 de la mañana, 2:00 de la tarde y 3:00 de la tarde, y el viernes, 17 de enero a las 10:00 de lamañana, 11:00 de la mañana, 2:00 de la tarde y 3:00 de la tarde. El punto de encuentro será en el centro de información en la Plaza Beneficencia (frente a Casa Blanca).
Las Fiestas de la Calle San Sebastián 2025, se celebrarán junto a la fecha religiosa en que se le honra al santo que le da nombre a este tradicional cierre de las navidades más largas del mundo.
Por segundo año dentro de la oferta musical de las Fiestas de la Calle San Sebastián, se llevará a cabo la competencia de trovadores donde se disputarán la Copa San Sebastián 2025 en la Plaza de Armas, el domingo, 19 de enero, desde las 11:00 fr ls mañana.
El domingo, 19 de enero, se realizará el evento “San Sebastián al Ritmo de la Bomba” a las 3:00 de la tarde, en la Plaza de la Barandilla, donde se presentarán ocho delegaciones de diversas regiones históricas del baile de la bomba puertorriqueña como: Cangrejos (Santurce), Loíza, Mayagüez, entre otros.
Los Premios a la Cultura Rafaela Balladares de Britto se entregarán a la Escuela Especializada Central de Bellas Artes, por sus 100 años de fundación, La Casa del Libro Museo Biblioteca, por la celebración de sus 70 años de fundación y Puerto Rico Historic Buildings Drawings Society, por su misión y compromiso de perpetuar y promover la importancia del patrimonio histórico edificado.
Para más información, puede acceder a sanjuan.pr.