Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
La obra acapara un muro de 185 pies de largo y 16 pies de alto, sobre el que se asoma un niño que parece mirar a la ciudad desde una ventana abierta en el monte. (Foto: Jonathan Hernández León)

La obra acapara un muro de 185 pies de largo y 16 pies de alto, sobre el que se asoma un niño que parece mirar a la ciudad desde una ventana abierta en el monte. (Foto: Jonathan Hernández León)

Miradas del barrio: otro realista y monumental acierto de Yaucromatic

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
18 de febrero de 2024

Un colosal mural se impone desde hoy sobre el pasado gris de la comunidad El Cerro de Yauco.

Acapara un muro de 185 pies de largo y 16 pies de alto, sobre el que se asoma el rostro de un niño de 11 años de edad, quien parece mirar a la ciudad entera desde una ventana abierta en el monte.

Ese joven no es imaginario. Es Jexiel Febus Pérez, uno de los asiduos baloncelistas en la cancha de la Plazoleta del Cerro, que vive a solo pasos del mural y parece no calibrar aún la fama que le espera.

Porque, como constató La Perla del Sur, solo sus ojos han sido magnificados 134 veces, lo suficiente como para ser distinguidos por miles de personas desde lugares apartados, como el centro comercial de la ciudad, la incesante carretera PR-2 y hasta el estadio municipal.

Su creador es el artista urbano español Ángel Caballero Rioja, natural de l’alcúdia de Crespíns en la provincia de Valencia. (Foto: Omar Alfonso)

Monumental: en todos los sentidos

Completar sus facciones y el resto del gigantesco mural requirió 15 días de labor, una grúa telescópica, casi tres pailas de pintura base y alrededor de 220 latas de pintura en aerosol.

Sí, potes de espray.

Porque su creador es un artista urbano traído desde l’alcúdia de Crespíns -un pueblo español de 5 mil habitantes- que no solo posee un bachiller en Bellas Artes y un Máster en Producción Artística de la Universidad Politécnica de Valencia. Además, es un prodigio del arte realista que ha plantado bandera en tres continentes y alucina con el perpetuo clima tropical de la isla.

“Actualmente en España es invierno y aquí estoy en un paraíso”, disparó de entrada Ángel Caballero Rioja, mundialmente conocido por el nombre artístico Xolaka. “Puedo in con chanclas a todas partes y con pantalones cortos, y allá en cambio es con la estufa, la chimenea y abrigos”, agregó mientras reía.

Su visita, la segunda que hace al Pueblo del Café, es el resultado de la invitación que le hiciera el miembro fundador de Yaucromatic, Jonathan Hernández León, para enriquecer la quinta edición de este evento artístico y avanzar en la metamorfosis de la poblada comunidad de El Cerro.

“Yo soy de aquí. Yo crecí dos casas más arriba, una casa que ya no existe”, confesó Jonathan.

Según explicó, previo a la entrada del milenio, la zona entera era víctima de la marginación social, además de portadora de horrendos estigmas, en parte, por servir como territorio para hospitalillos.

“Había como 20, y como parte del compromiso del gobierno local con la comunidad, logramos paso a paso transformar el área, mejorando el acceso a la gente, habilitando nuevas áreas de estacionamiento, áreas recreativas y así, comenzamos a mejorar la calidad de vida de todos”, describió.

El hiperrealismo de Xolaka también ha sido reclamado en Italia, Portugal, Dinamarca, Grecia y los Estados Unidos. (Foto: Omar Alfonso)

Estos primeros pasos, resaltó, fueron complementados en la primera década del 2000 con iniciativas revolucionarias como el mega proyecto policromático Cafetal Urbano, que encabezó el artista Pablo Marcano García y cuyo objetivo era inundar de color y optimismo las calles del sector.

“Pero era una obra conceptual, para ser vista desde abajo (el llano), al igual que hizo Marcano en El Cerro de Gurabo y en La Perla (del Viejo San Juan)”, prosiguió. “Faltaba que la gente entrara, pero no había ese ánimo, porque no había qué ver dentro del Cerro de Yauco”.

“Y allí miramos y buscamos ideas de cómo integrar el arte en la comunidad. Así nació Yaucromatic”, sentenció.

Desde entonces, Yaucromatic ha propiciado la creación de 71 murales, algunos de escala superlativa, como el que en 2017 pintó en la misma Plazoleta del Cerro la artista belga-puertorriqueña Sarah Emma Urbain Rodríguez. No obstante, es ahora, en la quinta temporada del evento, cuando realmente el arte urbano se propagará desde la escalinata con la bandera de Yauco hasta las calles, aceras y muros de El Cerro.

Por ello, este domingo Xolaka y Yaucromatic develan formalmente Miradas del barrio.

“Vamos a integrar cinco nuevas obras de arte en esta zona, porque queremos lo mismo que logramos en el sector Cantera, que es el sentido de pertenencia de la comunidad, de sus áreas comunes”, anunció Jonathan.

“Nosotros aportamos dinero y esfuerzos en crear las obras de arte, pero lo que queremos es que la gente las mantenga, que la gente las cuide, las proteja y sean los mejores anfitriones. Que los visitantes lleguen y se sientan contentos”, continuó. “Que los vecinos vendan limbers, que vendan dulces, que los niños salgan y que compartan. Es lo que queremos lograr”.

Miradas del barrio perpetúa la mirada del joven Jexiel Febus Pérez, uno de los asiduos baloncelistas en la cancha de la Plazoleta del Cerro. Lo acompañan Xolaka y Jonathan Hernández León, fundador de Yaucromatic. (Foto: Omar Alfonso)

Cómo llegar

Al presente, la ruta más empleada por los conductores atraídos por el talento de Xolaka es la que se accede desde la calle de entrada al macro mural de Cantera, Las Casitas de Colores. La cuesta que desde allí se debe atravesar, sin embargo, puede resultar intimidante para algunos.

En estos casos, sugirió Jonathan, lo recomendado es llegar a pie a la plazoleta, sea caminado desde Las Casitas o desde las aceras y escalinatas de la calle Pasarell.

Otra opción en auto es a través de la calle La Trocha o PR-3372 y de allí acceder al desvío del Cerro, ubicado cerca de los comercios A Rueda Café y MF Auto Paint.

De vuelta a Europa

Tras degustar el placer de contemplar otra colosal obra terminada, Xolaka volverá a hacer las maletas para viajar a su natal provincia este martes y prepararse para los próximos compromisos en Madrid, Alicante, Valencia y Dinamarca.

Como explicó a este medio, su carrera como muralista profesional le ha permitido recorrer casi toda España, al igual que perpetuar obras en Italia, Portugal, Grecia y los Estados Unidos.

Foto: Yaucromatic / Facebook
Foto: Yaucromatic / Facebook
Foto: Yaucromatic / Facebook
Foto: Yaucromatic / Facebook
Foto: Yaucromatic / Facebook
Foto: Yaucromatic / Facebook
Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.