“Deberían ver al proyecto, y cito a Alexis, para que vean cómo aman los que luchan. Esa fue la principal motivación de él y me he quedado con eso porque entiendo que es una frase bien bonita y que recoge el interés personal con el activismo”.
Así resume la estudiante Alanis Vázquez Rodríguez, recién graduada de Literatura Comparada con una concentración menor en Francés del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), por qué las personas deberían ver la exhibición “Revolución del amor en tres tiempos: Memorias de Tinti y Alexis” en la plataforma Google Arts & Culture.
Ella, junto al estudiante Francisco Cabrera Vega, creó el contenido de la exposición, bajo la mentoría de la profesora Windy Cosme Rosario. El proyecto se desarrolló como parte del programa UPR Caribe Digital, dirigido por la profesora Nadjah Ríos Villarini.
Esta exposición digital presenta, a través de textos, fotos, vídeos y audios, el intercambio de correspondencia entre los cofundadores de Casa Pueblo, Tinti Deyá Díaz y Alexis Massol González, cuando iniciaban su relación como jóvenes universitarios.
“Me conmovió el trabajo que hicieron los jóvenes y me trajo muchos recuerdos gratos. Ese trabajo es el punto de partida para un proyecto mayor, que es un libro, el cual reconocerá la grandeza y el valor de Tinti como mujer revolucionaria y humanista”, expresó Massol González.
El libro en cuestión, “Revolución del amor en tres tiempos”, será publicado por la Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
La profesora Cosme Rosario señaló que trabajaron con una selección de las cartas intercambiadas por los novios, y contaron una historia desde la actualidad.
“Leímos las 16 cartas que Tinti escribió y las 16 respuestas que Alexis hizo en el presente, y con eso visitamos espacios que se mencionan en las cartas. Estuvimos recorriendo el pueblo de Adjuntas, como el Bosque Escuela, la plaza y la casa donde se crio Alexis, que luego pasó a ser la casa de ambos, en cuyo balcón se dieron el primer beso”, rememoró.
“Y todas esas experiencias ayudaron a que elles (Alanis y Francisco) decidieran cómo iban a narrar esta historia de amor a través de las 16 cartas”.
La imagen de un cofre, creada por el artista Josué Oquendo, sirve como apertura para los tres actos de la exhibición. Simboliza, según Vázquez Rodríguez, una especie de “cápsula del tiempo” de la relación.
“Luego introducimos a Alexis con sus respuestas, pero sin perder de perspectiva que el proyecto es sobre Tinti y es para preservar la figura de Tinti, así que ella es nuestra protagonista”, aseveró.
Este proyecto fue posible, además, por la colaboración del Museo El Barrio, Mellon Foundation y Digital Humanities Scholars in Residence. La traducción del contenido estuvo a cargo de Jazmine Flete, de Google Arts and Culture.