Convertirse en consumidores críticos de información y desarrollar propuestas de comunicación sobre sus comunidades es la meta de un grupo de jóvenes de Adjuntas y pueblos limítrofes que participan en el programa Medioscopio.
Esta es una iniciativa del Instituto de Formación Periodística del Centro de Periodismo Investigativo (CPI), que cada sábado desde febrero reúne a la juventud en Casa Pueblo.
“Medioscopio es un proyecto de alfabetización mediática y periodismo ciudadano dirigido a jóvenes, que va por su cuarta edición. Anteriormente, se ofreció en Loíza, Salinas y Vieques”, puntualizó Ishbel Cora, oficial de programas y coordinadora de relaciones con la comunidad del Instituto de Formación Periodística.
Todos los sábados y hasta el 10 de mayo, en horario de 9:30 a.m. a 2:00 p.m., los y las jóvenes toman talleres teóricos y prácticos sobre como identificar fuentes confiables de información, la libertad de expresión y el derecho al acceso a la información pública, análisis de la representación racial y de género en los medios, y cómo cuestionar contenidos sexistas en las propuestas noticiosas, entre otros.
También toman talleres de fotografía, edición de vídeo y producción de podcast.
“Este proyecto tiene la meta de desarrollar jóvenes que sean consumidores críticos de los medios de comunicación y que también puedan desarrollar contenidos desde sus comunidades”, señaló Cora.
Por lo tanto, durante el programa son los y las jóvenes quienes deciden qué información sobre sus comunidades quieren divulgar y en cuáles plataformas.
Durante la jornada en Adjuntas, el grupo ha utilizado los servicios del Cine Solar y Radio Casa Pueblo para la producción de contenido.