Quien aún no haya explorado las 87 variedades de mangó que se cultivan en Puerto Rico y tenga tiempo para pasear este fin de semana bajo arboledas, junto a artesanos, exquisita gastronomía y música boricua, no debe perderse este evento.
El Festival del Mangó 2025 plantará bandera desde este viernes, 25 de julio, en el hermoso Parque de los Próceres de Mayagüez, para durante tres días brindar a miles de familias entretenimiento, exhibiciones y talleres educativos al aire libre.
Según se anunció, a lo largo y ancho de este pulmón verde representantes del Recinto Universitario de Mayagüez, del Servicio de Extensión Agrícola y la Estación Experimental Agrícola brindarán talleres educativos sobre injertos, huertos caseros, sobre el manejo adecuado de alimentos y, en especial, sobre los beneficios nutricionales y medicinales del mango.
Además, estos especialistas exhibirán una muestra excepcional de las casi 90 variedades disponibles en la isla e integrarán presentaciones educativas sobre otros árboles frutales.
De igual modo, habrá café puertorriqueño y charlas sobre su cata, lecturas de cuentos, taller de manualidades en el área de los Árboles Campeones, paseos en pony e inflables para niños.
Asimismo, se reactivará el pabellón cultural del parque con bomba, plena, trova y las presentaciones especiales de José Nogueras, Victoria Sanabria, la Mayagüez Big Band, LímiT-21 y Algareplena, entre otros.
“Invitamos a todo Puerto Rico a ser parte de esta gran celebración en nuestra ciudad”, expresó en declaraciones escritas el alcalde de Mayagüez, Jorge Luis Ramos Ruiz.
La entrada al Festival del Mango y a todas sus actividades es libre de costo.