Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 26 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 26 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
El cantante colombiano, Carlos Vives. (Foto: Carlos Ortega | EFE)

El cantante colombiano, Carlos Vives. (Foto: Carlos Ortega | EFE)

Carlos Vives viaja a sus orígenes para su nuevo documental

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
18 de abril de 2023

Seguro de que su papel en la telenovela «Escalona», sobre la vida del cantautor de vallenatos Rafael Escalona (1927-2009), fue «la chispa que prendió» su «mecha», el cantante colombiano Carlos Vives viaja a sus orígenes en el documental «Regreso a Escalona» conduciendo un «carro Ford» azul.

«Si alguien quiere conocer la historia del vallenato, esa ruta te la va a contar», asegura el cantante nacido en Santa Marta en una entrevista con EFE sobre el lanzamiento de este documental que se estrenará en el Canal Caracol el próximo 1 de mayo con motivo de sus 30 años de carrera.

La travesía que se sigue en la pieza comienza con Vives en la ciudad colombiana de Valledupar, «capital mundial del vallenato», donde el artista le pide a Pachín Escalona, hijo de la leyenda vallenata, la camioneta azul con la que el «maestro» hacía sus «correrías».

Conduciendo esta Ford, Vives se dirige a Villanueva, en el departamento de La Guajira, para convencer al acordeonista Egidio Cuadrado, su socio en el grupo vallenato «La Provincia», de grabar en Bogotá el disco que hoy lanzan al mundo: «Escalona: Nunca se había grabado así».

«Cuando se tomó la decisión de celebrar los 30 años yo dije ‘tenemos que grabar Escalona’. Esto también tuvo que ver con el estado de salud de mi compadre Egidio. Era una oportunidad de darle un shock de alegría, de vida, de motivarlo, de invitarlo a Bogotá», agregó Vives.

UN VIEJO CUADERNO DEL ROMÁNTICO ESCALONA

En este viaje de regreso a la capital, Cuadrado y Vives hacen una parada en el caserío de Patillal, del que era oriundo Escalona, para recoger un viejo cuaderno de colegio que contiene la letra de las canciones del autor de clásicos del vallenato, como «La casa en el aire», «El almirante Padilla» o «La brasilera».

La custodia de esta libreta escrita por Cuadrado durante sus años de parrandas con Escalona la tenía una de las hermanas del acordeonista: Dina Luz Cuadrado, quien también fue una de las musas a las que la leyenda del vallenato dedicó una canción.

«Mientras muchos autores vallenatos cantaban a las mujeres, las novias, Escalona cantaba a nombres propios. Por eso la mayoría de sus canciones son nombres de mujeres», precisa Vives al referirse a títulos como la propia «Dina Luz» o «Carmen Gómez», un canto a la «mujer perfecta».

Este romanticismo que caracterizaba a Escalona, también se vislumbra en las letras de temas como «El carro Ford», composición dedicada a una joven a la que quería enseñar a conducir en una camioneta de esta marca.

RECUPERAR AL ACTOR 20 AÑOS DESPUÉS

El estreno de este documental basado en el recorrido por los caminos que también transitó Escalona coincide con el retorno de Vives al mundo de la actuación -después de 20 años alejado de los sets de grabación-, a propósito del reciente lanzamiento de la serie de Disney+ «El club de los graves».

«Yo, por aquí, de vez en cuando me disfrazo y hago mis locuras por ahí abajo», admite entre risas desde la quinta planta del edificio de su sello discográfico Gaira Música Local, ubicado en la capital colombiana.

Incluso el cantante reconoce que, más allá del papel de Escalona en la serie que lleva el mismo nombre, en países como Puerto Rico, algunos de sus seguidores se dirigen a él como «Gallito» por su interpretación en la serie «Gallito Ramírez», que trata sobre la vida de un joven cartagenero que soñaba con salir de la pobreza a través del boxeo.

Convencido de que le gustaría contar «muchas historias» sobre la diversidad de Colombia en el cine, la televisión e incluso los dibujos animados, Vives asegura que le encantaría continuar con sus «revueltos» entre la música y ese mundo de la actuación que lo ayudó a romper con la timidez que lo caracterizaba cuando era pequeño.

«A mi mamá siempre le impresionó mucho que yo empezara a actuar en el colegio, que estuviera en el coro de la escuela o que lo representara en las murgas intercolegiales porque yo siempre fui un niño muy tímido», recordó el artista tras reconocer que, pese a este paro en la interpretación, los sets siguen siendo para él un lugar donde sentirse «seguro».

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.