Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
“Yo voy a estas elecciones con un entusiasmo renovado y con la convicción de que cualquier cosa puede pasar en Ponce”, dijo JoséVíctor Madera Cabán. (Foto: Jason Rodríguez Grafal)

“Yo voy a estas elecciones con un entusiasmo renovado y con la convicción de que cualquier cosa puede pasar en Ponce”, dijo JoséVíctor Madera Cabán. (Foto: Jason Rodríguez Grafal)

José Víctor Madera: gobernanza, puerto y el freno a la construcción costera

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
12 de septiembre de 2024

Nació en Salinas, vivió en Santa Isabel hasta los 12 años y lleva 50 radicado en Ponce.

Inició el camino de la docencia en el Colegio Ponceño y ya acumula 29 años de experiencia en la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde obtuvo todos sus grados académicos hasta el doctorado en Filosofía y Letras.

Además de profesor, ha fungido como director de departamento, decano de asuntos estudiantiles, decano de asuntos académicos y rector interino, todos en el campus de Ponce de la UPR.

Y, aunque en el papel, está al borde del retiro, José Víctor Madera Cabán no piensa tomar ese paso. En cambio, se visualiza, en los próximos cuatro años, todavía como profesor o como alcalde de Ponce, si recibe el favor del electorado el próximo 5 de noviembre.

Esta es la cuarta ocasión en que Madera Cabán, de 62 años de edad, aspira a la poltrona ponceña bajo el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Y el contexto novel del proceso de este año -que tiene a su partido en alianza con el Movimiento Victoria Ciudadana en la búsqueda de la gobernación y decenas de otros puestos a nivel isla- lo tiene “entusiasmado”.

“Yo voy a estas elecciones con un entusiasmo renovado y con la convicción de que cualquier cosa puede pasar en Ponce”, aseveró el candidato en entrevista con La Perla del Sur.

Al hablar de propuestas, Madera Cabán resaltó su experiencia docente y administrativa en la UPR, lo que entiende le ha dado las herramientas para dirigir una alcaldía.

Implementar un nuevo estilo de gobernanza sería una de sus prioridades.

“Yo vengo del mundo académico. Nosotros bregamos con métricas y yo he corrido procesos de avalúo. A mí me parece que, si no hay un plan de gobierno bien establecido, con métricas y avalúo para ver si uno es eficiente o no, el gobierno va a improvisar”, estipuló el candidato. “Yo no vengo a improvisar”.

Según su apreciación, se deben “revisar las descripciones de funciones” de los y las empleadas municipales y “acorde con eso, darles a esos funcionarios toda la autoridad que tienen conforme a su descripción de funciones”.

A mí me parece que, si no hay un plan de gobierno bien establecido, con métricas y avalúo para ver si uno es eficiente o no, el gobierno va a improvisar”, estipuló el candidato. “Yo no vengo a improvisar”. (Foto: Jason Rodríguez Grafal)

Madera Cabán, un crítico de los contratos que la exalcaldesa novoprogresista María Meléndez Altieri otorgó a residentes del área metropolitana para asesoría legal y de comunicaciones, agregó que “no hay que estar trayendo contratos de Guaynabo y San Juan a resolver los problemas de Ponce, si tenemos empleados muy capaces en la alcaldía”.

En materia económica, su proyecto bandera es el desarrollo de almacenes de distribución alrededor del Puerto de Las Américas, para generar negocios que permitan el reclutamiento futuro de un operador privado internacional.

“No me puedo imaginar cómo alcaldes y alcaldesas populares y penepés han dejado pasar un estudio de DISUR que se hizo durante la presidencia de Abel Nazario. Ese es el proyecto que yo quiero trasladar para Ponce y desarrollar el puerto”, señaló.

“Ese proyecto partía del área de Guayanilla y los terrenos de la CORCO, y consistía en establecer una fábrica de placas fotovoltaicas para, en una primera fase, responder a la necesidad de los residentes de Puerto Rico a precio preferencial y no como ahora, que prácticamente hay que hipotecar los techos”, recordó.

“Esa fábrica la vamos a traer para la zona del Puerto de Ponce, en el área de valor añadido. ¿Por qué eso es importante? No se hizo en Guayanilla, no porque no fuera viable, sino porque los terrenos están contaminados, la limpieza es onerosa y hay problemas de herencias. Esa fase también tenía un estudio de mercadeo para que, simultáneamente cubriéndose la necesidad de las placas a precio preferencial a los residentes de Puerto Rico, se mercadearan a las Antillas Menores y parte de Suramérica”, explicó.

“No me puedo imaginar cómo alcaldes y alcaldesas populares y penepés han dejado pasar un estudio de DISUR que se hizo durante la presidencia de Abel Nazario. Ese es el proyecto que yo quiero trasladar para Ponce y desarrollar el puerto”, señaló Madera Cabán. (Foto: Jason Rodríguez Grafal)

La segunda fase, indicó, consiste en crear un parque fotovoltaico aledaño a la fábrica que le proveería energía a bajo o ningún costo a los inquilinos de los almacenes de distribución que se desarrollarían en la tercera etapa.

“Vamos a meter una fábrica en la zona de valor añadido, contiguamente va un parque para generar electricidad barata o cero (sin costo) para almacenes de distribución que generen actividad económica y con esa actividad económica poder enamorar a un operador internacional”, resumió.

Ir tras un operador internacional es, a su juicio, la opción lógica, pues entiende que localmente no se cuenta con los recursos para conducir el puerto de manera exitosa.

“Si un operador internacional no puede traer aquí inversionistas, esa gente que tiene conexiones en China, en Corea, en Estados Unidos, en Rusia y en todo el mundo, imagínate el municipio. ¿Qué contactos tiene el Municipio de Ponce con China, con Corea? No los tiene. Vamos a depender de un ente externo que ese es su trabajo, se dedican a eso y hay que pensar en grande”, planteó.

Esa privatización parcial del puerto conllevaría que la alcaldía fiscalice “que el contrato que se tenga con ese operador se dé en las condiciones que se pauten”.

En cuanto a qué tipo de negocios debería buscar Ponce para su puerto, el candidato señaló que concibe “un puerto de transbordo con zonas de valor añadido como estaba conceptualizado originalmente”.

Ir tras un operador internacional para el Puerto de Las Américas, a juicio de Madera Cabán, es la opción lógica, pues entiende que localmente no se cuenta con los recursos para conducir el puerto de manera exitosa. (Foto: Jason Rodríguez Grafal)
  • ¿Esa idea realmente es viable hoy?

“Sí, es viable. Por supuesto, no al nivel de cuando lo propuso Churumba (el fenecido alcalde Rafael Cordero Santiago), porque el PNP y el Partido Popular se han encargado de jugar ping-pong con el asunto del puerto. Y a la viabilidad que tenía antes, ya le han pasado por el lado Dominicana, Panamá, Cuba y el este de los Estados Unidos. Yo tengo esto claro, pero todavía es viable y por eso es que hay que empezar con almacenes de distribución porque son los que van a abrir la brecha para conectar con estos mercados”, expuso.

“Esto es competencia, no le podemos coger miedo al bulto. Nosotros tenemos una ventaja en Ponce que no tienen puertos en Dominicana o en Panamá. Vamos a competir. ¿Cuál es el miedo? Si Ponce es Ponce”, añadió sonriente.

Sobre economía, mencionó asimismo que “hay que mejorar la captación (de impuestos) en coordinación con Hacienda” y que “se tiene que dar un proceso de traer nuevas empresas a la ciudad”, porque la mayoría de la oferta surgida en los pasados años corresponde al sector de la gastronomía.

“El asunto de la erosión (costera) es muy importante. Creo que nosotros no tenemos que esperar en Ponce por legislación nacional para aguantar los permisos para construcción en zonas marítimo terrestres», dijo Madera Cabán. (Foto: Jason Rodríguez Grafal)

Detente a la construcción en la costa

Por otro lado, a falta de una ley de costas que regule la construcción en la zona marítimo terrestre para proteger los recursos naturales y garantizar su uso y disfrute público, Madera Cabán aseguró que pondría un coto a estos proyectos a nivel municipal.

“El asunto de la erosión (costera) es muy importante. Creo que nosotros no tenemos que esperar en Ponce por legislación nacional para aguantar los permisos para construcción en zonas marítimo terrestres. ¿Por qué tengo que esperar? Si puedo tener política pública interna en la ciudad. No podemos seguir con esto”, afirmó.

Con relación a la falta de vivienda asequible en la ciudad, situación que se agravó con los terremotos de 2020, reconoció que no es tan fácil insertar potenciales estorbos públicos a la oferta residencial.

“En Ponce hay muchas casas vacías, pero pertenecen a herederos y no es tan fácil decir ‘te voy a expropiar’ o declararlo estorbo público. Creo que se pueden empezar a crear algunas unidades de costo intermedio o incluso de beneficio social, que hace años no se construyen en Ponce. Como los estorbos públicos, aun si se articularan las expropiaciones, no van a dar, hay que construir”, manifestó.

“En Ponce hay muchas casas vacías, pero pertenecen a herederos y no es tan fácil decir ‘te voy a expropiar’ o declararlo estorbo público», dijo el candidato. (Foto: Jason Rodríguez Grafal)
  • ¿Cómo el municipio atraería desarrolladores que construyan casas de ese nivel?

“Hay que combinar incentivos estatales, municipales y federales. Hay que hacer una buena propuesta, y para esto tienes que traer especialistas en vivienda”, contestó.

Abundando sobres las propuestas, dijo que mejorar ese aspecto resulta clave para acelerar la reconstrucción de infraestructura dañada por el huracán María y los sismos.

“Tienes que tener gente que sepa preparar buenas propuestas… o si no que el alcalde meta mano. El alcalde debe saber hacer propuestas. En mi caso, no solo las he hecho, sino que he sido evaluador externo de propuestas. Si tengo que meterle mano a la propuesta, la escribo. No tengo problema con eso”, expresó Madera Cabán, quien también aseguró que conoce a profesionales de la academia, que son especialistas en propuestas federales, dispuestos a colaborar en ese esfuerzo.

Sobre la economía, mencionó que “se tiene que dar un proceso de traer nuevas empresas a la ciudad”, porque la mayoría de la oferta surgida en los pasados años corresponde al sector de la gastronomía. (Foto: Jason Rodríguez Grafal)

Salud y educación

De otro lado, Madera Cabán elogió el trabajo que tradicionalmente ha hecho la alcaldía para llevar servicios de salud preventiva a las comunidades, aunque recomendó reforzar la salud oral y psicológica.

También propuso llevar esos servicios a los centros educativos municipales para el beneficio de niños y niñas.

“Creo que hay que ir integrando elementos de salud oral y psicológica con ese componente educativo, y fortalecer las destrezas blandas”, indicó.

Madera Cabán se presentará a la elección general del 5 de noviembre para un puesto al que también aspiran la alcaldesa interina de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, por el Partido Popular Democrático; el arquitecto Javier Bonnin Orozco, por el Movimiento Victoria Ciudadana; el consultor organizacional Rafael González Pratts, por el Proyecto Dignidad, y el abogado Pablo Colón Santiago, por el Partido Nuevo Progresista.

Nota del editor: La Perla del Sur solicitó entrevistas con todos los candidatos y la candidata a la alcaldía, y las historias de quienes accedan se publicarán próximamente.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.