Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

Jenniffer González promete otra reforma contributiva

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
15 de septiembre de 2024

La candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, prometió este sábado -de ser electa -reformar el sistema contributivo y las finanzas públicas.

González Colón presentó la propuesta durante la convención del PNP que se celebra este fin de semana.

“Haremos una reforma contributiva con énfasis en como ayudamos a la clase media, que vive mes a mes y siempre están como el jamón del sándwich. Por eso revisaremos todo lo que tiene que ver con las tasas contributivas, también evaluaremos como reducimos dramáticamente el pago de ganancias de capital para los inversionistas locales y de esta manera darle básicamente un trato preferencial a nuestra gente de aquí”, dijo González Colón.

La presidenta del PNP presentó cuatro puntos clave de su propuesta de reforma contributiva:

  1. Impulsar una reforma contributiva que permita bajar las tasas contributivas, las ganancias de capital y sustituir el impuesto al inventario:
  • Se trabajará para congelar el impuesto al inventario por un periodo de cinco años, mientras se evalúa un mecanismo para sustituir este impuesto y se hace la transición al mismo.
  • Buscar eximir los medicamentos con receta del impuesto al inventario.
  • Desde que llegue a La Fortaleza establecer un comité ad hoc para evaluar todas las tasas contributivas existentes y proponer soluciones para simplificar el sistema contributivo.
  1. Asegurar que se usen todos los fondos federales que se consigan:
  • Creación de la Oficina de Capacitación y Apoyo en Fondos Federales para identificar oportunidades federales, capacitar y adiestrar recursos en las agencias y municipios para solicitar fondos federales, mejorar el cumplimiento con los programas federales e incrementar las renovaciones de los fondos adjudicados.
  • Fortaler los poderes del Chief Financial Officer del gobierno para mejorar la supervisión, fiscalización y el manejo en Hacienda de los fondos federales.
  1. Simplificar los procesos para que sea más fácil para la gente y las compañías cumplir con sus obligaciones contributivas y la radicación de planillas estatales y municipales:
  • Simplificar la radicación de planillas de contribución para individuos.
  • Promover la utilización del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI) en los municipios para facilitar el pago y la radicación de patentes.
  • Facilitar los trámites de exención contributiva para las entidades sin fines de lucro, convalidando las exenciones federales e integrando los sistemas del Registro de Corporaciones con los del Departamento de Hacienda.
  • Aumentar los recursos destinados a la fiscalización de los decretos bajo la Ley Núm. 60-2019, según enmendada.
  1. Fomentar una cultura de ahorro para el futuro de la gente:
  • Ajustar la aportación máxima para las Cuentas de Retiro Individual (“IRAs tradicionales”) de $5 mil por contribuyente a la cantidad establecida por el IRS para vehículos de ahorro similares, que este año es de hasta $8 mil.
  • Aumentar la aportación máxima a las IRAs educativas a $1,000 por año, para que el ahorro sea una ayuda real para costear una educación en Puerto Rico.
  • Viabilizar las cuentas ABLE en Puerto Rico, para promover el ahorro para el pago de las necesidades de personas con diversidad funcional.
  • Apoyar los esfuerzos de la gente de planificar para su futuro financiero, impulsando legislación que permita que las aportaciones a pólizas de seguros que incluyan un beneficio de Cuidado Prolongado en el Hogar puedan tomarse como una deducción de la planilla, dentro de los mismos topes y bajo las mismas circunstancias de las cuentas IRA.

“Puerto Rico ha atravesado décadas de desafíos fiscales y competitivos que han afectado tanto su desarrollo económico como su atractivo para la inversión y calidad de vida. Por muchos años, nuestro panorama fiscal ha estado marcado por políticas ineficientes y sistemas burocráticos que dificultan el crecimiento sostenible”, comentó González Colón.

“Hoy más que nunca, es vital replantear el modelo contributivo y de finanzas públicas para transformar a Puerto Rico en un lugar atractivo para vivir y para la inversión, con un ambiente propenso para el establecimiento de negocios y desarrollo económico”, añadió.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.