Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 13 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 13 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Comisión Estatal de Elecciones (Foto: Gabriel López Albarrán | CPI)

Comisión Estatal de Elecciones (Foto: Gabriel López Albarrán | CPI)

Al tribunal la CEE por no dar acceso a información

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
23 de diciembre de 2024

El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) demandó a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para que entregue información relacionada con los problemas experimentados durante el proceso electoral solicitada por las periodistas Damaris Suárez y Vanessa Colón Almenas. 

Según el CPI, la CEE ha incumplido con lo que exige la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública. 

“Toda la información solicitada es pública y de alto interés para el Pueblo de Puerto Rico. Si se quiere atender la desconfianza de la gente en el proceso electoral, la CEE debe ser transparente y dar la información que se le pide de manera oportuna. La fiscalización de los procesos electorales es esencial en cualquier país para mejorar los procesos democráticos. En este caso, ante un proceso electoral tan atropellado, con tantos retrasos e irregularidades, es indispensable que se apueste a la transparencia para corregir errores”, dijo la directora ejecutiva del CPI, Carla Minet.

Una investigación del CPI demostró que el día de las elecciones, las fallas en las máquinas de escrutinio se repetían: no encendían, se apagaban, no leían las marcas en las papeletas y las hojas se quedaban atascadas. 

A solo cinco días de que abrieran los colegios de votación, la CEE tenía cerca de 1,000 máquinas de escrutinio a las que no les habían hecho las pruebas de lógica y precisión pese a que serían utilizadas como reemplazo para las que se dañaran el día de las elecciones generales.

Ante las fallas con las máquinas de escrutinio utilizadas en el proceso de contabilización del voto adelantando y del voto ausente, tanto antes del día de las elecciones como el 5 de noviembre, día de las elecciones generales, Suárez solicitó desde el 7 de noviembre a la CEE datos de la cantidad total de máquinas de escrutinio disponibles para contabilizar estos votos previo a la noche, indicando cuántas eran de tipo ICC (Image Cast Central) y cuántas de tipo ICP (Image Cast Precinct).

Asimismo, solicitó la cantidad de máquinas de escrutinio que se dañaron en estos colegios previo a la noche del evento electoral, los problemas reportados con las máquinas previo a la noche del evento, y el total de máquinas de escrutinio reemplazadas previo al evento.

La periodista pidió también conocer la cantidad total de máquinas de escrutinio disponibles y la cantidad de máquinas para reemplazo, las que tuvieron que ser reemplazadas en el día del evento, las que se dañaron, todo tipo de problemas reportados con las máquinas, si hubo actualización de máquinas dañadas y si habían recibido mantenimiento. 

Además, requirió el plan de mantenimiento a las máquinas entre 2020 y 2024, qué acción se tomó específicamente para remediar los problemas que dieron las máquinas durante las primarias de 2024, y que la CEE especificara si todos los colegios regulares tenían una sola máquina y el por qué.

Luego de múltiples gestiones de seguimiento, esta información no ha sido entregada por la CEE.  

Por otra parte, Suárez solicitó información sobre la transmisión de los resultados el día del evento electoral. Específicamente, la cantidad de casos que no pudieron transmitir desde los colegios de votación y el por qué, quién es el responsable de que no se pudiera transmitir desde los colegios, qué medida se tomó para remediar esta situación, si se pudieron transmitir luego desde las Juntas de Inscripción Permanente, y si se utilizó alguna otra manera de transmitir o reportar los resultados. Pidió copia de los informes de mantenimiento de las máquinas de escrutinio.  

Una reciente investigación del CPI reveló que las fallas en la transmisión de resultados desde los colegios fueron generalizadas, a pesar de que la CEE invirtió $1.3 millones en módems a sabiendas de que no funcionarían en la mitad de los centros de votación.

El recurso legal presentado en el tribunal incluye una petición de la periodista Vanessa Colón Almenas del 15 de noviembre en la cual solicitó a la CEE las actas de incidencias de las 114 comisiones locales del día de las elecciones.  

El CPI es representado en este caso por los abogados de la Clínica de Acceso a la Información de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana Judith Berkan y Steven P. Lausell Recurt.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.