El mejor ejemplo es el propio Kevin Negrón Vázquez.
Se crió entre las obreras comunidades de Arús y Galicia en Juana Díaz, y por muchos años supo lo que es vivir en el umbral de la pobreza.
A los 14 años de edad fue porteador de periódicos para suplementar el presupuesto familiar y a los 16 ayudó en la cocina de un restaurante asiático. Incluso, laboró como chofer para el Departamento de la Familia, hasta que un día apostó por la educación: la suya.
Para entonces, tenía 18 años y por nada se arrepiente.
Ahora posee un doctorado en Educación en Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia y dirige con satisfacción plena el Centro Universitario de Santa Isabel de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), institución en la que, junto a muchos como él, inspira anualmente a casi 700 alumnos a lograr su éxito profesional.
“La educación transforma”, subrayó de entrada. “Y este centro universitario en un motor de desarrollo académico y social para nuestros estudiantes”.
Como resumió, la institución ha probado ser un vector de cambio para miles de egresados oriundos de Santa Isabel, Salinas, Coamo, Villalba, Aibonito y Juana Díaz, a quienes ha alterado el curso de su destino convirtiéndoles en profesionales que no solo ejercen en empresas, sino que también las crean.
Con una oferta académica envidiable adaptada al mercado laboral actual, el centro universitario ha propiciado que cada uno de ellos capitalice sus destrezas y domine las herramientas indispensables para el éxito laboral, para con ellas construir las bases de su independencia económica y personal.
De hecho, su catálogo de cursos de este centro abarca desde certificados técnicos en Animación 3D, Diseño Gráfico y Producción Digital, Reparación de Computadoras, Ciberseguridad, Emprendimiento de Pequeños Negocios, Facturación de Planes Médicos y Asistente de Maestro en Educación Temprana, hasta grados asociados en Administración y Facturación de Servicios de Salud, y Administración de Empresas en Sistemas Computarizados de Información.
Asimismo, bachilleratos en Administración de Empresas con concentración en Gerencia, Contabilidad, y Desarrollo Organizacional, al igual que en Ciencias Sociales con concentración en Psicología, Justicia Criminal y Criminología, por mencionar algunos.
Incluso, maestrías en Trabajo Social Clínico, en Administración de Empresas con especialidad en Liderazgo en Gerencia de Proyectos, y Criminología.
“Y en respuesta a las necesidades cambiantes del mercado laboral, hemos ampliado aún más nuestra oferta académica”, resaltó el doctor Negrón.
“Recientemente inició el Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Diseño Gráfico”, un programa que instruye al estudiante en arte y diseño asistido por computadora, y lo prepara para crear grabados, bocetos de conceptos y dibujo técnico.
También impulsa su talento en teoría del color, en aplicaciones multimedia, en técnicas de estudio, modelado de naturaleza muerta, habilidades de comunicación y operaciones comerciales de arte, explicó.
De igual forma, recién estrenan la Maestría en Consejería Psicológica, grado para el cual ya recibieron autorización de la Junta de Instituciones Postsecundarias y con el que pretenden impulsar la formación de profesionales de la salud mental, altamente capacitados.
Con un fuerte enfoque en la justicia social, la sensibilidad cultural y la ética profesional, este programa preparará a cada participante para “desempeñarse como psicólogo competente y compasivo en consulta privada, hospitales, instituciones de salud mental, organizaciones comunitarias y entornos académicos”, agregó el doctor Negrón.
Todos los cursos de esta y las demás disciplinas, abundó, ocurren bajo la tutela de académicos que acompañan a cada alumno en su formación universitaria.
“A nivel de facultad también estamos sumamente preparados, con profesionales que poseen experiencia en su campo. De esa manera garantizamos que los profesores sean los mejor preparados y que estén siempre a la vanguardia de las exigencias que merecen nuestros estudiantes”.
“La idea es prepararlos para que salgan altamente competentes y listos para ejercer dentro de una fuerza laboral cambiante y cada día más exigente”.
Esta preparación, agregó, se refuerza con experiencia de campo y labor comunitaria.
“Colaboramos con escuelas, organizaciones sin fines de lucro y líderes comunitarios en proyectos que van desde ferias de salud y tutorías, hasta actividades de voluntariado”, explicó el doctor Negrón, lo que permite a los estudiantes ganar vivencias imborrables y participar activamente en su formación ética y ciudadana.
Este proceso, continuó, ocurre atado al respaldo de un batallón de oficiales administrativos que cree en el potencial de “nuestros estudiantes, por lo que se enfoca en su bienestar y éxito”.
“Tenemos consejería académica personal, tutoría, mentoría, actividades extracurriculares y también promovemos iniciativas de salud mental y bienestar integral”, detalló.
De igual forma, “todo el respaldo necesario en admisiones y asistencia económica, para ayudar a los estudiantes a identificar las ayudas financieras disponibles.
Para propiciar que más jóvenes y adultos realicen su vocación y logren, tanto la estabilidad de empleo como el emprendimiento que tanto anhelan, el Centro Universitario de Santa Isabel realiza un Maratón de Matriculas para el inicio de clases, que se extenderá de este lunes al jueves en horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche, y del viernes al sábado de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Incluso, este miércoles, 13 de agosto, se realizará un evento especial para personas interesadas en la Maestría en Consejería Psicológica.
“Les tenemos un espacio reservado de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche para que puedan completar todo el proceso de admisión”, indicó.
“Contaremos con especialistas en convalidación y especialistas en la materia, quienes van a estar evaluando el resume, también lo que es la entrevista oral, y van a estar verificando el ensayo escrito que se requiere como parte de los procesos de selección”.
“La idea es que vengan acá, hagan todo el proceso y salgan con su matrícula lista”, sentenció.
El nuevo año académico del Centro Universitario de Santa Isabel de la UAGM el lunes, 18 de agosto.
La institución cuenta con amplia y céntrica sede junto al desvío de la autopista PR-52 hacia Santa Isabel. Para orientación adicional, puede llamar al 787-845-3050 o pulsar aquí.