La tarifa residencial de energía eléctrica en el área metropolitana de San Juan-Bayamón-Caguas fue 90.5 por ciento más alta que el promedio de 282 áreas urbanas de Estados Unidos durante el primer trimestre de este año. Así lo reveló el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico el martes, señalando una «distorsión estructural en el sistema energético» de la isla.
Ronald Hernández Maldonado, gerente de proyectos estadísticos del Instituto, explicó que este elevado costo de la luz es una de las principales diferencias al comparar el costo de vida con otras jurisdicciones. El índice de servicios públicos se situó en 161.0, colocando a la isla en la quinta posición de las áreas más caras en esta categoría.
Además de la electricidad, la categoría de alimentos también mostró precios superiores, con un costo 10.7 por ciento por encima del promedio de Estados Unidos, posicionando a Puerto Rico en el lugar 13. Productos como los huevos, guineos y pollo congelado destacaron por ser significativamente más caros, con aumentos del 33.5%, 30.4% y 30.1% respectivamente. Otros alimentos con precios elevados incluyen atún enlatado, pizza, jugo de naranja, café y carne molida.
Por otro lado, el informe destacó que las categorías de cuidado de salud, transportación y bienes misceláneos tuvieron precios más bajos en la isla. El índice de salud fue de 69.8, el más bajo entre todas las áreas participantes.
El índice compuesto general del costo de vida para Puerto Rico fue de 102.4, ubicándose en la posición 74 de 282 jurisdicciones evaluadas. El estudio abarcó 40 municipios, de los cuales 15, incluyendo San Juan, Bayamón, Caguas, Guaynabo, Trujillo Alto, Carolina y Dorado, cumplieron con los requisitos para la recopilación de precios.
El Council for Community and Economic Research, en colaboración con el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, es el encargado de recopilar trimestralmente este índice de costo de vida desde 1968. Para comparar el costo de vida, se puede acceder a la calculadora en línea del Instituto.