Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 25 de septiembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 25 de septiembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
El comité multisectorial que examina esa opción ha recomendado al DACO que el alza ronde entre el 13 y 20 por ciento. (Foto archivo)

El comité multisectorial que examina esa opción ha recomendado al DACO que el alza ronde entre el 13 y 20 por ciento. (Foto archivo)

Se cuela un aumento al precio del café en Puerto Rico

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
23 de septiembre de 2025

En el curso de las próximas tres semanas, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) podría anunciar nuevos precios mínimos para la compra y venta de café en grano que se importa y cultiva en Puerto Rico, dijo a La Perla del Sur una fuente vinculada al proceso.

Tras meses de reuniones y evaluaciones, el comité multisectorial que examina esa opción ha recomendado a la agencia que el alza ronde entre el 13 y 20 por ciento, un margen que se traduciría en otra alza de precios para los consumidores del producto.

La estructura de precios para el grano no se revisa en Puerto Rico desde el año 2023, cuando el DACO procedió a ajustar de forma provisional la escala del precio mínimo por almud de café fijada en el año 2015, a tono con su Reglamento Número 8578.

Según se indicó a este medio, el aumento se traduciría en un “salvavidas” para la industria cafetalera, ya que los agricultores no pueden seguir asumiendo las pérdidas no contempladas por el alza en costos de insumos agrícolas, como abonos, herbicidas y plaguicidas, los que se han disparado en los pasados cuatro años.

Asimismo, se aseguró que la escasez de mano de obra para el cuido de fincas y recogido del fruto ha obligado a muchos caficultores a pagar por encima del salario mínimo para salvar sus cosechas.

El “salvavidas” aplicaría de igual forma para el Departamento de Agricultura, agencia que ha estado subsidiando la taza de café en Puerto Rico, al vender a torrefactores locales el café importado más barato de lo que les cuesta, acumulando un déficit de 11 a 12 millones de dólares, apuntó la fuente que pidió no ser identificada.

A nivel global, los precios de este fruto han alcanzado cifras récord. Solo en los Estados Unidos, los precios minoristas se elevaron dramáticamente el pasado mes de agosto: 20 por ciento más de lo que costaba ese mes en el 2024.

Según especialistas de ese mercado, el alza mundial de precios ha sido impulsada por la creciente demanda del elixir y por el impacto de fenómenos climáticos en todo el orbe, como las prolongadas sequías, inundaciones, tormentas y huracanes que perjudican las cosechas en países productores.

Brasil figura al presente como el mayor productor mundial, al ser responsable del 35 por ciento del café que se consume en el mundo, seguido de Vietnam, con el 15 por ciento.

Ambos países, además, figuran entre los más afectados por la imposición de aranceles de la administración Trump. Las importaciones directas y a través de terceros o transshipping ahora deben cumplir con un gravamen que fluctúa entre el 20 y 50 por ciento.

Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.