Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 25 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 25 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.
(Foto tomada de Facebook)

Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio. (Foto tomada de Facebook)

Permanece aumento en el Índice de Manufactura

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
21 de noviembre de 2023

El reporte de septiembre de 2023 del Índice de Indicadores Coincidentes en la Manufactura (IICM), preparado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), registró un alza de 2.7 por ciento, al compararse con el mismo mes del año anterior.

Esto significa el trigésimo incremento consecutivo en el IICM desde abril 2021, lo que representa un incremento en ese periodo de 10.2 por ciento.

La actividad industrial de septiembre se mantuvo inalterada al compararse con el mes anterior, esto tras haberse registrado dos meses (julio-agosto) consecutivos con valores positivos y dos meses (mayo y junio) de reducciones.

“Este valor, al igual que el de agosto, representan los más altos registrados en lo que va de año y desde mayo de 2009”, expresó Manuel Cidre Miranda, secretario del DDEC.

El IICM en septiembre de 2023 registró un valor de 114.4 puntos (2016=100), en que el no hubo cambios respecto al mes anterior. Los componentes ajustados estacionalmente, por inflación, productividad y cambios tecnológicos, que contribuyeron positivamente al valor del Índice fueron la nómina pagada, horas trabajadas y el consumo de energía industrial. En relación con los componentes del empleo asalariado y el balance comercial indexado, sus aportaciones fueron negativas.

El valor promedio del recién comenzado año fiscal 2024 (julio-septiembre) ha reflejado un alza de 2.5 por ciento, al compararse con el mismo periodo del año fiscal anterior, siendo este el tercer aumento consecutivo en la actividad industrial durante este periodo fiscal.

Por otro lado, el valor del PRM-PMI, calculado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR), que mide las perspectivas de los gerentes de las empresas y las condiciones de negocio en el corto plazo, además de que posee atributos de tipo adelantado con el IICM, fue de 50.0 puntos. Manteniéndose inalterado por segundo mes consecutivo y mostrando una tendencia de desaceleración por los pasados nueve meses. 

No obstante, en los últimos 33 meses, desde enero de 2021, el PMI ha registrado valores por encima del umbral de 50 puntos en 26 de ellos, registrando un valor promedio de 54.5 puntos, lo que determina que el sector se encuentra en expansión (+50).

El sector de la manufactura continúa a la expectativa de los posibles efectos negativos en las cadenas de suministros a nivel mundial, a lo que se le suman las posibles repercusiones de los conflictos bélicos entre Ucrania-Rusia y recientemente Israel-Hamás.

Dependerá de la duración de los mencionados conflictos, ya que una ampliación de la guerra entre Israel y Hamas haría subir los precios de los hidrocarburos. También las consecuencias de las condiciones climáticas de El Niño sobre la producción agrícola podrían subir los precios mundiales de los alimentos.

Estos escenarios geopolíticos y los altos costos operacionales afectarán la industria en el corto o mediano plazo, reflejando una posible desaceleración.

El IICM es un índice número compuesto que incluye una serie de indicadores de tipo coincidentes que miden el estado económico y las fluctuaciones en el corto plazo de la actividad económica en la industria en sincronía con dicho estado económico.  Su ordenación metodológica con base en la formulación del Conference Board, produce un valor único que se define como Índice. 

El mismo identifica y analiza los puntos de inflexión, sirve de herramienta para analizar el impacto de los ciclos económicos, los acontecimientos mundiales, y para realizar proyecciones en otros indicadores que resaltan el estado general de la economía. Los datos son ajustados estacionalmente y aquellos expresados en valor monetario son ajustados por precios, además de contener unos ajustes por cambios en la productividad.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.