Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 28 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 28 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Sonia Edith Rivera (Facebook / archivo)

Foto: Sonia Edith Rivera (Facebook / archivo)

Hasta 40 mil empleos podrían desaparecer por aumentos en la luz

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
13 de junio de 2023

Entre 20,000 y 40,000 empleos podrían desaparecer en los próximos dos años a raíz de los continuos aumentos en los costos energéticos, lo que además podría provocar el cierre de un 20 por ciento de los negocios en la isla.

Así lo reveló un estudio hecho por el economista Gustavo Vélez sobre las consecuencias en los empleos y clausura de negocios, especialmente de pequeñas y medianas empresas, si continúan los aumentos en las facturas del servicio eléctrico, informó hoy el Centro Unido de Detallistas (CUD).

Según el estudio, las microempresas estiman que sus costos de electricidad representarían de entre el 13 y 17 por ciento de los gastos generales si los costos de electricidad aumentaran, mientras que las pequeñas empresas estiman que serían de 13.1 a 17.1 por ciento.

Las medianas empresas, por su parte, estiman que sus costos de electricidad estarían entre 15.3 y 19.9 por ciento.

El estudio reveló además que las pymes podrían despedir de entre uno y tres empleados.

Además, el 37.5 por ciento de las pymes indicó que considera reducir empleados como una alternativa para mitigar el efecto del aumento de 30 por ciento en el costo de energía.

Ante ello el CUD, por medio del bufete de abogados Fuertes & Fuertes Law, entregó los resultados del estudio a la jueza federal responsable de la reestructuración de la deuda pública de Puerto Rico, Laura Taylor Swain.

«Creemos que la jueza desconoce los datos certeros de cómo nuestra economía podría colapsar en cualquier momento», dijo en el comunicado Lourdes M. Aponte Rodríguez, presidenta del CUD, organismo que agrupa a 15,000 pymes en la isla.

«Si el Gobierno no actúa nosotros no nos vamos a quedar de brazos cruzados. No vamos a permitir que nuestro país sucumba», enfatizó Aponte Rodríguez, quien mencionó que las representan el 95 por ciento de los establecimientos en la isla, y el 43.6 por ciento de los empleos.

La investigación resalta además un aumento de 12 por ciento en el costo de mano de nómina anual, una mediana salarial de $10 dólares.

Por ello, al aumentar el salario y la energía de manera casi a la misma vez, aumentarán los costos de hacer negocios en un ambiente de alta inflación que reduce el espacio para pasar los aumentos en precios al final de la cadena, aseguró el CUD.

Agencia EFE

Agencia EFE

Comments 1

  1. Rafo says:
    2 años ago

    No es que la jueza desconozca, sino que no le importa, mucho menos a los carniceros de la Junta de Supervisión Fiscal ni a los de LUMA. Sabemos que con el gobierno ni con el gobernador podemos contar, para nada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.