Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 29 de septiembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 29 de septiembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: AP/Francois Mori/Archivo

Foto: AP/Francois Mori/Archivo

Guerra en Ucrania disminuirá la economía mundial hasta 2023

Prensa Asociadaby Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
27 de septiembre de 2022

PARÍS — La guerra en Ucrania y las persistentes secuelas de la pandemia de COVID-19 están disminuyendo el crecimiento económico global más de lo esperado e impulsando una inflación que permanecerá elevada hasta el próximo año, aseguró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el lunes.

La organización con sede en París proyecta que el crecimiento mundial será de un modesto 3 por ciento este año y que desacelere a 2.2 por ciento el próximo, lo que representa una pérdida en la producción global de 2.8 billones de dólares en 2023.

La guerra en Ucrania ha causado un alza en los precios de alimentos y energía a nivel mundial, dado que Rusia es un importante proveedor global de energía y fertilizantes, y que ambas naciones son grandes exportadoras de cereales para personas de todo el mundo que ya enfrentan condiciones de hambruna. En tanto, los confinamientos en China relacionados con el COVID-19 han cerrado grandes porciones de su economía.

“La guerra, el peso de los elevados precios de la energía y los alimentos, así como las políticas de cero COVID de China, significan que el crecimiento será menor y la inflación será más alta y persistente”, señaló el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, ante reporteros.

La inflación y las perturbaciones en el suministro energético llevaron a la OCDE a proyectar que el crecimiento económico anual se desacelerará a alrededor del 1.5 por ciento en Estados Unidos este año y a apenas al 0.5 por ciento el próximo. El grupo prevé que la economía crezca 1.25 por ciento este año en las 19 naciones que utilizan el euro, con riesgos de declives más profundos en varias economías europeas durante los meses de invierno, y un crecimiento del 0.3 por ciento en 2023.

Destacó la posibilidad de escasez energética en Europa después de que Rusia redujo sus suministros de gas natural. La escasez podría causar un aumento en los precios de la energía a nivel mundial y obligar a las empresas a racionar, sumiendo a muchas naciones europeas en una recesión el próximo año, indicó la OCDE.

El crecimiento en China caería a 3.2 por ciento este año. Sería la tasa de crecimiento más baja en China desde la década de 1970, con la excepción del 2020, cuando se expandió la pandemia. El grupo proyectó un ligero crecimiento al 4.7 por ciento para el próximo año.

Se prevé que la inflación caiga gradualmente a lo largo del próximo año en la mayoría de los países del G20 a medida que los bancos centrales sigan elevando las tasas de interés y se desacelere el crecimiento global. Se proyecta que la inflación general se reduzca del 8.2 por ciento de este año al 6. 6 por ciento en 2023 en las economías del G20, aunque eso sigue estando muy por arriba del objetivo de muchos bancos centrales del 2 por ciento.

“Estas desafiantes situaciones económicas requerirán de políticas enérgicas, bien diseñadas y bien coordinadas”, declaró Cormann.

La OCDE hizo un llamado de ayuda a corto plazo para las personas más perjudicadas por el aumento en los precios, más incrementos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales, políticas climáticas que mantengan la búsqueda de fuentes alternas de energía y cooperación internacional para fortalecer el suministro de alimentos.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.