Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: iStock (archivo)

Foto: iStock (archivo)

Edificios viejos “impiden” hacer negocios en los parques industriales

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
9 de noviembre de 2022

Durante la última etapa del siglo pasado, fueron diseñados, financiados con deuda pública y creados como centros para la generación de miles de empleos, a lo largo y ancho de Puerto Rico.

Hoy, sin embargo, numerosos parques industriales permanecen en desuso porque sus edificios no satisfacen las necesidades de espacio de las empresas actuales, planteó a La Perla del Sur el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre Miranda.

“Lo que pasa es que no hay edificios (adecuados) en la zona industrial”, dijo ayer el funcionario en un aparte con este medio, previo a su presentación como orador en la convención anual de la Cámara de Comercio del Sur en Ponce.

“El 89 por ciento de los edificios industriales en Puerto Rico fueron fabricados en 1969, 1970 y 1971. ¿Qué significa eso? Baja altura, muchos de ellos contaminados con asbesto, que, sin duda alguna, para la manufactura moderna no sirven”, continuó.

“Edificios como el de CooperVision, que es de PRIDCO, tienen 50 pies de altura. Pero de ese tipo de edificio solo tenemos un 11 por ciento”, agregó Cidre Miranda desde el Complejo Ferial Juan H. Cintrón.

A modo anecdótico, dijo que “cuando me llega una compañía que se quiere establecer en Puerto Rico, cuando ven lo que tengo, de 12 pies (de altura), no les conviene”.

“Te sorprendería la cantidad de compañías buscando almacenes que nosotros no tenemos”, sentenció además.

No obstante, a pesar de que esa presunta limitación es una piedra en el camino para el establecimiento de nuevas empresas en el país y, por ende, del desarrollo económico, Cidre Miranda no ofreció una respuesta concreta sobre qué hará el gobierno para corregir la deficiencia.

“¿Qué tenemos que buscar? Cómo sustituir el edificio que no aplica y empezar a construir edificios adaptados a la manufactura moderna. En este momento tengo el espacio, pero no tengo la construcción”, expresó.

Asimismo, tras indicar que estaba confiado en la participación de los municipios -como Ponce- en el diseño de estrategias para atender este problema, se le preguntó si había un plan en curso.

“Sí. Y no solamente con Ponce, sino con Caguas, con San Juan, con Juana Díaz”, respondió Cidre Miranda, sin abundar.

“Te sorprendería la cantidad de compañías buscando almacenes que nosotros no tenemos”, sentenció Manuel Cidre Miranda en entrevista con La Perla del Sur. (Foto: Michelle Estrada)

Aún vacante la planta de Roche

Por otra parte, Cidre Miranda confirmó que el edificio que la multinacional Roche Diagnostics dejó vacío en El Tuque cuando cesó operaciones el 30 de junio de 2021 ya fue vendido, pero continúa desocupado.

En junio del año pasado, el funcionario había estimado que “pronto” se establecería allí una nueva empresa debido a la calidad de la infraestructura. Asimismo, la entonces gerente general de Roche en Ponce, Edna Jiménez Colón, aseguró que había 10 empresas interesadas, de las cuales cuatro habían presentado propuestas concretas.

Una de ellas fue Sartorius, que finalmente desistió de su intención y, por el contrario, afianzó sus negocios en Yauco.

“(La planta) La compró un inversionista puertorriqueño. No me atrevo a decirte el nombre, es una persona bastante low-key. Fue hace como cinco meses y ya se está mercadeando en varios sitios”, sostuvo.

Sobre el comprador, se limitó a comentar que “es un industrial puertorriqueño como de 55 años de edad” que busca alquilar la propiedad.

El edificio, ubicado en la carretera PR-2, está listo para usarse y el secretario volvió a vaticinar que en cuestión de “meses” una empresa se establecerá allí.

“Yo estoy seguro de que esa planta, en los próximos meses, va a estar (en uso), porque está prendida. Lo importante de ese tipo de planta es que esté validada, porque lo que vale dinero no es el cemento, sino que tú puedas llegar mañana con tu producción, ponerla allí y empezar a producir. Y esa planta está validada”, expresó.

Poco después, Cidre Miranda compartió un almuerzo con los empresarios sureños reunidos en NexoSur y les presentó el proyecto PRopósito, que ha sido definido por la administración del gobernador Pedro Pierluisi como el “marco estratégico de desarrollo económico para Puerto Rico”.

El antiguo edificio de la multinacional Roche Diagnostics en El Tuque ha estado desocupado desde el 30 de junio de 2021. (Foto archivo)
Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.