La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup reveló este martes que la tendencia neta de contratación en Puerto Rico para el segundo trimestre del año es de 14 por ciento, reflejando un aumento de dos por ciento en comparación con el trimestre anterior.
“La expectativa de contratación de los patronos subió moderadamente para el próximo trimestre, este es un dato positivo porque veníamos observando un descenso durante el 2024 luego de unos picos muy altos en el 2023. Estos datos nos muestran una tendencia de estabilidad en el mercado laboral en Puerto Rico”, expresó la gerente general de ManpowerGroup Puerto Rico, Melissa Rivera Roena en declaraciones escritas.
El sector manufacturero es el que presenta mayor intención de contratación con un 28 por ciento, en contraste con el año pasado cuando la expectativa era de 0 por ciento. Otros sectores con altas expectativas son construcción (27%), tecnologías de la información (25%), finanzas y servicios (21%), bienes y servicios de consumo (19%) y ciencias de la vida y salud (16%). Por otro lado, los sectores de comunicación (-38%), energía (-9%) y transporte y logística (-3%) reflejaron una disminución en la expectativa de contratación.
Las regiones con mayores expectativas de empleo son la central (28%), norte (22%) y metro (17%), mientras que el sur y el oeste reflejaron un 8 por ciento. La región este fue la única con una reducción en la tendencia de contratación (-3%).
En cuanto al tamaño de las empresas, las compañías medianas (50 a 249 empleados) lideran la expectativa de contratación con 31 por ciento, seguidas por las de 10 a 49 empleados (25%) y las microempresas de menos de 10 trabajadores (17%). Sin embargo, las empresas de más de 5 mil empleados registraron una expectativa negativa de contratación (-30%).
Puerto Rico ocupó el puesto número 31 en la encuesta de expectativas de empleo realizada en 41 países. A nivel global, India (43%), Estados Unidos (34%) y México (33%) lideraron en intención de contratación, mientras que Grecia (7%), Rumanía (6%) y Argentina (0%) reflejaron las menores expectativas.
“Esta alza moderada en la expectativa de contratación en Puerto Rico es importante aún cuando se reportan cambios en la política pública económica de Estados Unidos, implica que hay un clima de confianza entre los patronos sobre la estabilidad de los negocios para hacer más contrataciones”, señaló Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
El informe completo de la encuesta puede descargarse en go.manpowergroupcca.com/meos-pr.