Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 25 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 25 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Urgen detener desarrollo de plantas de asfalto aledañas a comunidades

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
18 de abril de 2023

El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) hizo un llamado al Gobierno de Puerto Rico a que medie y desarrolle política pública para que se detenga el desarrollo de plantas de asfalto aledañas a las comunidades.

“Hoy el Colegio de Químicos de Puerto Rico responde al reclamo de ciudadanos de Moca, Isabela, Bayamón y Guaynabo referente al impacto a la salud pública que tiene la operación de las plantas asfalteras próximas a las comunidades”, señaló el licenciado Víctor Adorno, presidente del CQPR.

“Exhortamos a que se establezca política pública para la ubicación de plantas asfalteras de modo que su operación produzca el menor efecto posible en la ciudadanía”, instó.

Por su parte el doctor Osvaldo Rosario, asesor científico del CQPR, denunció que, “los residentes de las comunidades se convierten en los recipientes de los contaminantes generados en la operación de las asfalteras”.

Entre estos contaminantes se encuentra el manejo del agregado previo a mezclarse con la brea, lo que genera particulado de sílice al aire, lo que causa cáncer de pulmón. “Cabe destacar que los filtros de las plantas para controlar las emisiones de particulado grueso, no recogen los compuestos gaseosos, ni las micropartículas. Mientras que el calentamiento de la brea a cientos de grados en el tambor, libera miles de compuestos tóxicos; entre otros”, advirtió Rosario.

De acuerdo con el doctor Neftalí García, especialista en aire, “para que el proceso de permisos de plantas de asfalto sea confiable deben establecerse parámetros científicos que protejan a los ciudadanos del riesgo tan grave que pueden ocasionar los gases que generan estas plantas en comunidades cercanas”.

Según el doctor Ángel González, presidente del Comité de Salud Pública y Ambiental del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, “las asfalteras liberan múltiples sustancias tóxicas y cancerígenas. Estas nanopartículas emitidas llegan a los alveolos, lo más interno del pulmón, y de ahí al sistema sanguíneo de las personas que están expuestas. Por esto, tener una asfaltera en un lugar cercano a una comunidad, afectará la salud de sus residentes de forma negativa”.

El CQPR se distingue por ser una organización líder en la aportación de peritaje científico y técnico, y en el fomento del desarrollo y la educación de las ciencias químicas, que contribuye al desarrollo económico y social de Puerto Rico, de Latinoamérica y de la comunidad Internacional.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.