Ante el reciente aumento de feminicidios en Puerto Rico, la directora ejecutiva de Casa de la Bondad, Gloria Vázquez Meléndez, hizo un llamado urgente a la sociedad, al gobierno y a las empresas privadas a unir esfuerzos para frenar esta crisis y respaldar a los albergues que atienden a sobrevivientes de violencia doméstica.
En los últimos días, los asesinatos de Vilmarie Torres Rodríguez, en Guayanilla, y Keyshla Rivera Ocasio, en Vega Alta, elevaron a 13 la cifra de feminicidios reportados en lo que va de año.
“Los feminicidios que han sacudido a nuestro país no son solo noticias trágicas, son historias de mujeres que quizás pudieron ser salvadas si hubiésemos llegado a tiempo. No podemos seguir normalizando esta violencia ni reaccionar solo con velas y luto”, expresó Vázquez Meléndez.
El rol vital de los albergues
La directora destacó que los albergues para mujeres y sus hijos representan espacios seguros que pueden salvar vidas, al ofrecer refugio, apoyo psicológico y herramientas legales para romper con el ciclo de violencia.
“He visto mujeres que, aun con miedo e incertidumbre, buscaron ayuda, entraron a un albergue, se empoderaron y lograron reconstruir su vida. Hoy crían a sus hijos en libertad y dignidad. Estas historias son prueba de que los albergues funcionan y deben recibir apoyo”, añadió.
Llamado a la acción comunitaria
Vázquez Meléndez subrayó que enfrentar la violencia doméstica requiere acción conjunta: “Este no es un problema solo de las víctimas, es un asunto de país. Necesitamos ser esa voz que no juzga, esa mano amiga que pregunta si todo está bien. No todos podemos hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo, y ese algo puede salvar una vida”.
Casa de la Bondad, ubicada en el este de Puerto Rico, ofrece servicios y orientación a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica. Para asistencia, puede llamar al 787-852-7265 o escribir a administracion@casabondad.org.





















































