Al comenzar el mes de la niñez y la prevención del maltrato infantil, la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud denunció la alarmante cifra de 10,491 casos reportados en el año fiscal 2023-2024. Su presidente, Marcos Santana Andújar, pidió acción inmediata para frenar la violencia contra menores.
La tasa de maltrato infantil alcanzó su punto más alto en años: 10.5 casos por cada 1,000 menores. En 2022 fue de 8.9; en 2021, de 9.8; y en 2020, de 7.8.
“Nos estremecemos cada vez que escuchamos la terrible noticia de un niño víctima de violencia. Las soluciones existen y están en la prevención”, expresó Santana Andújar.
De los 10,491 casos reportados, 4,914 fueron por negligencia; 829 por maltrato físico; 1,602 por maltrato emocional; 389 por abuso sexual; 2 por explotación de menores y 2,756 por múltiples razones.
“Es tiempo de actuar. Podemos construir un futuro sin violencia”, afirmó Santana.
La Red invita al foro Cuidar antes que curar: lleguemos antes que el daño, el viernes, 4 de abril a las 9:00 de la mañana en la Universidad del Sagrado Corazón. Allí presentarán estrategias para erradicar la violencia infantil y juvenil.
Santana destacó que una de las soluciones es aplicar el Plan Integral de Reconstrucción Social y Prevención de la Violencia, con la colaboración del gobierno, empresa privada y comunidades.
“Trabajamos con amor por una vida libre de violencia para toda la niñez”, concluyó el presidente de la Red.