Más de medio centenar de mujeres correrán como embajadoras de la misión contra la violencia doméstica, Kilómetros de cambio, para recaudar fondos para albergues de sobrevivientes de violencia de género y para un hogar de niñas maltratadas.
La nueva carrera de relevo ininterrumpido será del 16 al 18 de mayo de 2025, recorriendo decenas de municipios.
En su primera edición de 2024, con 27 corredoras, Kilómetros de cambio recaudó $183 mil para los nueve albergues de violencia de género y ahora duplica a 53 la cantidad de embajadoras en la carrera.
Como parte de su iniciativa, que aboga también por recursos para un hogar que acoge a unas 20 niñas víctimas de maltrato, está recabando ya el apoyo de donaciones de empresas y ciudadanos.
“El deporte en Kilómetros de cambio nos ha dado la oportunidad de conectarnos y salvar vidas al recaudar fondos para los albergues. Qué duro es que mujeres mueran asesinadas en Puerto Rico por quienes un día les juraron amor. Convocamos a todo tipo de empresas y a nuestra gente que se nos unan desde ya para evitar feminicidios”, expresó Deborah Maldonado, presidenta de Kilómetros de cambio.
En un evento ante las nuevas corredoras, la directora del albergue Hogar Ruth, Lisdel Flores, les agradeció indicándoles que “ustedes están dando pasos que salvan vidas y eso tiene un significado bien grande. Esta no es cualquier carrera, esto no es cualquier maratón. Cada paso que estas mujeres dan salva una vida. Se salvan mujeres que también corrieron, agarrando a sus hijos, para escapar del hogar donde en vez de tener paz las amenazaba una constante violencia”.
La presidenta de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, Coraly Léon, informó que los donativos recibidos por los nueve albergues se usaron para mejoras a las plantas físicas, instalación de cisternas, arreglos de los hogares y para crear dos fondos de emergencia, uno para artículos de primera necesidad de los albergues y otro para gastos imprevistos en casos de recortes de fondos y desastres naturales.
Este año, hasta octubre los hogares de la Red han albergado a 451 mujeres e hijos. León les comentó a las nuevas corredoras que “cuando estén en la carrera, sepan que en cada pisada esas cientos de mujeres que están albergadas o estuvieron albergadas en algún momento, corren con ustedes”.
En el primer evento de Kilómetros de cambio, la mayoría de las 27 corredoras eran mayormente del área metropolitana. “Ahora las 53 embajadoras son de todo Puerto Rico. Tenemos de Mayagüez, de Ponce, de Aguadilla, de Rincón”, comentó Maldonado, quien fundó Kilómetros de cambio junto al entrenador Freddy Rodríguez.
Sobre el nuevo apoyo al Hogar para niñas, Maldonado explicó que este alberga a unas 20 niñas y jóvenes que tienen desde 13 a 18 años de edad. Son menores que en sus hogares han sufrido algún tipo de maltrato, que incluye agresión física, abuso, negligencia o agresión sexual.
“Las apoyaremos porque Puerto Rico le debe respeto, devolverles la fe, la esperanza, a la niñez de este país. Nuestra niñez no merece vivir en la violencia. Visité el Hogar de Niñas y están muy bien atendidas. Se ven alegres y agradecidas de la ayuda que reciben para que puedan tener un mejor futuro. Necesitan de todo, ropa porque las adolescentes crecen tan rápido, alimentos, artículos personales, de todo lo que se usa en un hogar y dinero para comprar un vehículo para transportarlas. Esas son algunas de las necesidades de este albergue que deseamos cubrir. Pueden comunicarse con nosotros para la ayuda y la canalizamos”, indicó.
Quienes deseen comunicarse con Maldonado pueden escribirle a kilometrosdecambio@gmail.com o contactarle a través de las redes sociales.
Para donar, puede hacerlo desde ya por ATH Móvil en la sección de pagar a empresas a /Kilometrosdecambio.
















































