La Comisión Total del Senado, presidida por Thomas Rivera Schatz, recibió el martes a representantes de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) y de la Oficina del Inspector General (OIG) como parte del proceso de evaluación de la nominación de Verónica Ferraiouli Hornedo al cargo de secretaria de Estado.
El director ejecutivo de la OEG, Luis A. Pérez Vargas, respondió preguntas relacionadas con la presencia de matrimonios en cargos de alto nivel en el Ejecutivo, como el caso de Ferraiouli y su esposo, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech. Al ser cuestionado sobre si se ha visto una situación similar, Pérez indicó que “no, no se había visto de esa envergadura”.
En cuanto a si existe un conflicto de interés según la Ley de Ética, Pérez expresó que “en virtud de la Ley Orgánica de Ética no se configura conflicto de interés”. Aclaró que la ley establece que debe evaluarse si existe un interés económico personal sobre el interés público, y que en este caso se aplicarían mecanismos de inhibición si fuera necesario. También confirmó que, hasta el momento, no se ha presentado formalmente ningún planteamiento de conflicto de interés sobre la pareja ante su oficina.
Respecto a los informes financieros y de solvencia económica requeridos para la nominación, el funcionario explicó que ambos documentos fueron entregados, el más reciente fue registrado la noche del lunes. Indicó además que el informe de solvencia fue sometido dentro del periodo de prórroga permitido.
Por su parte, la inspectora general Ivelisse Torres Rivera explicó que su oficina ha remitido más de 400 informes por posibles violaciones a leyes y que, en alrededor del 60 por ciento de los casos, se han realizado referidos a otras entidades. Al ser consultada sobre si la situación del matrimonio Ferraiouli-Domenech “levanta bandera”, Torres afirmó que sí, y que cualquier señal de posible conflicto o irregularidad amerita evaluación bajo los parámetros legales correspondientes.
Torres también detalló que su oficina ha colaborado con la Fiscalía Federal en capacitaciones a funcionarios electos para prevenir posibles escenarios de corrupción en las tres ramas del gobierno y en los municipios. Señaló que su oficina no tiene jurisdicción sobre evasión contributiva, una función que corresponde al Departamento de Hacienda.
La Comisión Total del Senado continuará esta tarde con la evaluación del nombramiento, incluyendo la comparecencia del secretario de Hacienda, Ángel L. Pantoja Rodríguez, y posteriormente la de la propia nominada, Verónica Ferraiouli Hornedo.















































