El Senado federal aprobó anoche en una votación de 60 a 40 el H.R. 5371, medida que reabrirá el gobierno federal tras un cierre de 41 días, informó la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés).
El proyecto financiaría por el resto del año fiscal 2026 las operaciones y programas del Departamento de Agricultura federal (USDA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Asuntos del Veterano, el Congreso e iniciativas de construcción militar. Ademas, aseguran disposiciones importantes para Puerto Rico.
Tras su aprobación en el Senado, la medida pasará a la Cámara de Representantes, donde el Comité de Reglas se apresta a considerarla hoy martes para su eventual aprobación en el hemiciclo.
Se anticipa que la votación final en la Cámara ocurra el miércoles.
La medida, que cuenta con apoyo bipartita, ha sido también respaldada por el presidente Donald J. Trump.
“Ponerle fin a esta incertidumbre en la capital federal y reabrir el gobierno dará alivio a nuestras familias en Puerto Rico, reactivará nuestra economía y asegurará que los miles de empleados federales puedan contar con sus merecidos ingresos de manera retroactiva,” enfatizó Gabriella Boffelli, directora ejecutiva de PRFAA.
La aprobación de la resolución continua (CR, por sus siglas en inglés) hasta el 30 de enero de 2026 brindará tiempo adicional a los líderes del Congreso para negociar y alcanzar un acuerdo final, bipartidista y bicameral sobre nueve de los doce proyectos de ley de asignaciones para el año fiscal 2026.
Como PRFAA ha previamente informado, además del CR, el acuerdo incluye tres de los doce proyectos de asignaciones, asegurando la financiación hasta el 30 de septiembre de 2026 para programas vitales para Puerto Rico, como lo son el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), bajo el cual se recibirán alrededor de $2.9 mil millones y se benefician más de 1.2 millones de personas.
Igualmente, se financian por el resto del año fiscal el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés), cuya asignación en la isla asciende a aproximadamente $170 millones al año y beneficia a más de 87 mil familias.
El proyecto de ley también extiende la financiación para el Fondo de Centros de Salud Comunitarios, bajo el cual se benefician 21 centros de salud en la isla (Centros 330) que atienden a aproximadamente 467 mil pacientes en 144 centros de atención.
Igualmente, la medida provee a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) flexibilidad para continuar llevando a cabo y financiado proyectos de respuesta y recuperación de desastres bajo el Fondo de Ayudas de Desastre (DRF, por sus siglas en inglés) durante la vigencia del CR, y extiende la Ley Agrícola hasta el 30 de septiembre de 2026.
















































