Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

Senado evalúa congelar el impuesto al inventario hasta 2028

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
27 de agosto de 2025

La Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado celebró una vista pública para evaluar el Proyecto del Senado 433, que propone congelar el impuesto sobre inventarios entre los años fiscales 2024 y 2028.

El presidente senatorial Thomas Rivera Schatz señaló que el tributo ha sido identificado como un obstáculo para garantizar abastos de alimentos, medicinas y otros productos esenciales. “Yo no le veo utilidad al impuesto al inventario, pero hay un problema que tenemos que resolver y se hace metiéndole mano”, expresó.

La medida permitiría a los comerciantes tributar sobre el valor promedio de inventarios de los años 2021, 2022 y 2023, o mantener el método actual de valoración. También ordena al CRIM rendir informes semestrales a la gobernadora sobre alternativas que sustituyan el impuesto y, una vez concluya el periodo, presentar una propuesta legislativa definitiva.

En la vista se evidenciaron posturas divididas. La Federación de Alcaldes respaldó el proyecto, aunque recordó que el impuesto genera ingresos municipales vitales para servicios esenciales. “Estamos a favor del Proyecto del Senado 433, ya que es parte programática de la presente Administración… pero el impuesto financia servicios básicos y el pago de deuda”, expresó el presidente de la Federación y alcalde de Camuy, Gabriel Hernández Rodríguez.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Puerto Rico insistió en que el impuesto debe eliminarse de forma escalonada hasta el 2031. Su presidenta, Margaret Ramírez Báez, sostuvo que el tributo “encarece los costos y castiga a las empresas que mantienen inventario suficiente para atender la demanda”.

El director ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua Látimer, planteó que la exención a los medicamentos ya reducirá en $21 millones los recaudos anuales y recomendó establecer un periodo transitorio de tres años. Mientras, la senadora Migdalia Padilla advirtió que la medida puede afectar la estabilidad de los municipios: “Aquí se están afectando todos… hay que poner un detente”, dijo.

También presentaron ponencias la Asociación de Bancos, el Colegio de CPA y la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), quienes coincidieron en la necesidad de revisar o eliminar el impuesto, aunque con propuestas distintas para compensar la pérdida de ingresos municipales.

La comisión continuará evaluando las recomendaciones antes de emitir un informe sobre la medida.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.