El Senado de Puerto Rico aprobó esta martes el Proyecto de la Cámara 179, que busca prohibir el uso de dispositivos electrónicos por parte de estudiantes de nivel elemental e intermedio en las escuelas públicas de la isla, como medida para promover un ambiente educativo más seguro y libre de distracciones.
La legislación, que deberá ser implantada por el Departamento de Educación mediante reglamento, prohíbe expresamente el uso de teléfonos móviles, tabletas, relojes inteligentes, laptops, audífonos y consolas de videojuegos durante el horario escolar, incluyendo recesos y actividades organizadas por las escuelas.
La medida surge en respuesta a preocupaciones crecientes sobre el impacto negativo del uso excesivo e inadecuado de tecnología en los salones de clase.
Según la exposición de motivos, el acceso constante a dispositivos móviles fomenta distracciones, acoso cibernético y exposición a contenido inapropiado.
No obstante, el proyecto permite excepciones para el uso educativo supervisado por personal docente, emergencias justificadas y acomodos razonables por salud o discapacidad certificados por un profesional médico.
El reglamento a ser elaborado por Educación deberá incluir también un protocolo para asegurar la comunicación entre estudiantes y padres durante el horario escolar y lugares seguros para almacenar los dispositivos.
Además, se promoverá una campaña educativa sobre el uso responsable de la tecnología fuera del contexto escolar.
Regulan el uso de inteligencia artificial en propaganda política
En la misma sesión legislativa, el Senado también aprobó el Proyecto del Senado 101, que exige la divulgación del uso de inteligencia artificial (IA) en anuncios de propaganda política, ya sea en radio, televisión, prensa o plataformas digitales.
La medida, presentada por el vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos Santiago, enmienda la Ley para la Fiscalización de las Campañas Políticas y el Código Electoral de 2020, y establece como derecho del elector saber si el contenido fue creado o alterado por IA.
También impone sanciones por el uso fraudulento de esta tecnología en sistemas oficiales de la Comisión Estatal de Elecciones.














































