Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 3 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Escuela Luis Muñoz Rivera de Yauco. (Foto: Facebook / Escuela Luis Muñoz Rivera)

Escuela Luis Muñoz Rivera de Yauco. (Foto: Facebook / Escuela Luis Muñoz Rivera)

Se aproxima el final del “interlocking” en las escuelas de Yauco

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
9 de junio de 2023

El estudiantado de Yauco finalmente podrá tomar sus clases a jornada completa a partir de agosto próximo, tres años y medio después de que los terremotos inhabilitaran a la mayoría de los planteles en este municipio.

Llegar a este punto, sin embargo, ha requerido la intervención de la administración municipal en diferentes capacidades, ante la burocracia y lentitud del gobierno central.

De las 14 escuelas activas al momento los sismos en enero del 2020, solo cuatro quedaron aptas para el reinicio de clases, por lo que el ayuntamiento cabildeó por fondos en La Fortaleza y arregló seis, tres de las cuales eran planteles en desuso.

“Nos quedaban inconclusas cuatro, que había un compromiso del Estado de construir escuelas modulares para ellas”, recordó el alcalde Ángel Luis Torres Ortiz. “Lamentablemente, apenas habían construido solo una, para la Escuela Benicia Vélez, que se inauguró el semestre pasado”.

Esa primera escuela modular se construyó a un costo de $6.3 millones y se inauguró el pasado 6 de marzo.

Escuela modular Benicia Velez
Escuela modular Benicia Vélez, inaugurado en marzo de 2023. (Foto archivo)

“Continuamos la lucha por la Escuela Luis Muñoz Marín y logramos que se adjudicara la instalación de modulares, que deben estar listos para agosto”, continuó el alcalde.

Ante la ausencia de las dos restantes escuelas modulares, la administración municipal recurrió a otras estructuras.

“Como municipio, luchamos con Pridco (para usar el edificio) donde era la Universidad Ana G. Méndez (Universidad del Este) y estamos haciendo los arreglos finales para que en agosto esté (allí) la Escuela José Onofre Torres”, indicó.

“Y con fondos ARPA habíamos adquirido la antigua mueblería Economuebles y la vamos a tener lista para agosto, para albergar la Escuela Elvira Vicente”, agregó.

Entretanto, los alumnos de la Escuela Luis A. Ferré Aguayo, del sector Palomas, podrán regresar al mismo plantel luego de que se completen ciertas reparaciones.

“Es una escuela pequeña con pocos estudiantes. El Departamento de Educación asignó unos fondos para mejoras a una parte de la escuela y que puedan regresar a la misma”, señaló el alcalde.

Simultáneamente, la Escuela Loaiza Cordero del Rosario está en reconstrucción y la conclusión de sus mejoras se ha programado para enero del 2024. Sin embargo, “como ya le habíamos arreglado una escuela en desuso, se quedará sola (sin interlocking) en la antigua escuela Ana María Negrón”, dijo Torres Ortiz.

“Ahora, luego de tres años de los terremotos, podemos garantizar que nuestro estudiantado estará de manera completa el próximo semestre escolar”, afirmó.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.