El nuevo Centro Integrado de Manejo de Emergencias y Seguridad Pública de Juana Díaz debía estar listo a fin de año, pero su construcción no ha concluido, por lo que su apertura se aplazó para el 2025.
“Está muy cerca de ser inaugurado. Nosotros esperamos que a finales del mes de enero o mediados de febrero podamos estar haciendo esa entrega oficial”, dijo a La Perla del Sur el administrador de la ciudad de Juana Díaz, Juan Carlos Figueroa.
Al momento, falta amueblar el edificio, ubicado en la carretera PR-510 al lado de la pista atlética, y terminar la instalación del sistema de comunicaciones.
“Recientemente, se llevó a cabo la subasta para la adquisición de todo el mobiliario y en adición un sistema de comunicaciones muy sofisticado para dotar al edificio con la tecnología necesaria”, señaló el funcionario.
Los equipos y el mobiliario para el personal de Manejo de Emergencias, la Policía Municipal y la división de Epidemiología tiene un costo de $176,000, informó la alcaldía. Se anticipa que lleguen a Puerto Rico en enero.
Mientras, la empresa Unified Solutions se llevó un contrato de $126,000 para el sistema de comunicaciones.
Las cámaras de seguridad se contratarán aparte. La evaluación incluye cámaras con tecnología de reconocimiento facial, como las que instaló el municipio de Bayamón.
“Todavía estamos en fase de recibir propuestas para lo que van a ser las cámaras que van a estar en las áreas públicas. Estamos auscultando posibilidades con las compañías que le están dando servicio al propio gobierno estatal y a los municipios de Bayamón y Guaynabo”, dijo Figueroa.
Al respecto, el alcalde Ramón Hernández Torres comentó que “estamos recibiendo asesoría en base a la experiencia que han tenido en otros municipios”.
“Ellos lo que están recomendando es no comprar las cámaras porque la tecnología está constantemente cambiando y se convierte en obsoleta. Ellos lo que están recomendando es un alquiler de cámaras, (a una empresa) que tiene a cargo el mantenimiento y reemplazo por nueva tecnología”, explicó.
Aunque esta parte no se ha finiquitado, Figueroa señaló que “es parte de lo que aspiramos que esté listo una vez se inaugure la facilidad”.
Este proyecto está a cargo de Bellagio Construction a un costo de $10.6 millones que se pagarán con fondos provenientes de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés).
Por otra parte, la reconstrucción del Estadio Raúl Torres Martínez comenzó el pasado viernes, 20 de diciembre con la ceremonia de colocación de la primera piedra.
La primera fase, adjudicada a Ortiz Group, costará $6,421,606.25 de fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Ahí se atenderán los daños provocados por el huracán María en el 2017.
El contrato fue otorgado a Ortiz Group mediante negociación directa, luego de que en la primera subasta solo se presentara un proponente, y la segunda y tercera subasta quedaran desiertas.
Ortiz Group también realizará la segunda fase del proyecto, donde se arreglarán y sustituirán las butacas del parque, entre otras mejoras. Para ello, las partes acordaron una partida de $1,003,655, pero el contrato se firmará posteriormente.
“Va a quedar una facilidad hermosa y moderna. Se atenderán problemas como los baños y tendrá unos cambios en la arquitectura”, anticipó Figueroa.
Esta empresa estuvo a cargo de la rehabilitación del Paseo Costero del Sur, en el sector Camboya, que fue inaugurado en agosto de este año.
De otro lado, las reparaciones de los daños ocasionados por María en el Coliseo Dolores “Toyita” Martínez ya fueron completadas, así como la reconstrucción de la pista atlética.
Entretanto, el Centro de Bellas Artes estará listo en febrero de 2025, confirmó la alcaldía.















































