Tras causar severos daños a hospitales, viviendas y propiedades comerciales, así como a infraestructura vial de Jamaica, el huracán Melissa volvió a tocar tierra esta madrugada.
Lo hizo por el sur de Cuba, a 55 millas al oeste de Santiago, la segunda ciudad más grande de esa nación caribeña.
Allí ingresó a las 3:00 de la mañana como huracán de categoría 4, con vientos sostenidos de 130 millas por hora, y al ingresar al territorio cayó a categoría 3, con vientos sostenidos de 120 millas por hora, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH).
Previamente, el gobierno había evacuado a cerca de 735 mil personas y puesto en alerta las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey.
Tras seis a ocho horas sobre la isla, el pronóstico estima que Melissa saldrá al mar por el municipio de Banes, al noreste del país, aunque sus efectos se seguirán sintiendo en Cuba por otras ocho a diez horas más.
Al menos tres muertos
Aunque las autoridades del Gobierno de Jamaica comienzan a evaluar los daños ocasionados por el paso del feroz ciclón, los primeros reportes extraoficiales aluden a tres víctimas mortales a consecuencia de inundaciones y destrucción de viviendas.
Sin embargo, equipos de emergencia y rescate que laboran en zonas apartadas del oeste de la isla auguran que serán más.
En un vídeo publicado ayer por la fuerza policíaca de ese país se aprecia la severidad de la destrucción provocada por el ciclón en la zona de Black River, centro de la región de Saint Elizabeth por donde Melissa incursionó como huracán de categoría 5 y vientos sostenidos de 185 millas por hora, poco después del mediodía del martes.
https://x.com/JamaicaConstab/status/1983311743616221615
Allí, uno de los edificios más afectados es el Hospital Black River, donde las inundaciones forzaron la evacuación de 75 pacientes, según las autoridades.
Entretanto, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró en entrevista con CNN que la mayor parte del país se ha quedado sin electricidad, mientras que Desmond McKenzie, el número dos del organismo de gestión de desastres, informó que el país ha pasado “uno de sus peores periodos” con el embate del huracán.
“Casi cada distrito está sufriendo cortes de carreteras, árboles y postes de electricidad caídos e inundaciones en muchas comunidades”, agregó.
Según confirmó, hay cerca de 800 refugios abiertos con casi 15 mil habitantes de toda la isla. Además estimó que más de 50 mil personas serán desplazadas debido al impacto de Melissa.
Como ya había anticipado, el CNH reiteró hoy miércoles que el peligro por inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra sigue siendo extremo, tanto en Jamaica como en Haití, la República Dominicana y Cuba.
Por lo pronto, Kingston, la capital de Jamaica, parece haberse librado de lo peor de la tormenta, por lo que es probable que su Aeropuerto Internacional Norman Manley reinicie operaciones el jueves para recibir suministros de socorro. Entre estos, ayuda de la Organización de Naciones Unidas.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estimó que el huracán ha puesto en riesgo a 1.6 millones de niños en Jamaica, Haití y Cuba, por lo que sus autoridades ya coordinan el traslado de contenedores de agua, alimentos y kits de higiene a la región para contribuir a la recuperación.















































