LUMA Energy informó el martes, mediante carta, que dejará sin efecto su decisión de limitar las brigadas nocturnas. Esto, luego de que el Gobierno advirtiera que tomaría acciones legales de concretarse dicha movida.
Se le había dado como plazo al consorcio hasta las 6:00 de la tarde del martes para informar su decisión.
“A nombre de LUMA Energy, LLC y LUMA Energy ServCo, LLC (“LUMA”), les informamos que, a partir del 14 de octubre de 2025, los criterios de respuesta a eventos fuera del horario laboral para la activación de las brigadas nocturnas, descritos en nuestra carta del 7 de octubre de 2025 a la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (“P3”), se han dejado sin efecto y los criterios anteriores a la carta del 7 de octubre siguen vigentes”, expresa la carta firmada por Juan Saca, presidente de LUMA.
La controversia se remonta al pasado jueves, 9 de octubre cuando trascendió que LUMA pretendía “limitar” el turno nocturno de sus brigadas como una medida de “reducción de costos y horas extra a personal de operaciones”.
Dos días antes, el 7 de octubre, una comunicación de LUMA al director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas, Josué Colón Ortiz, expresaba que: “el lunes 29 de septiembre de 2025, se modificaron los criterios de respuesta a eventos fuera del horario laboral de LUMA para las activaciones del personal de guardia”.
Ante esto, la gobernadora Jenniffer González Colón advirtió que se trataba de una violación al contrato de operaciones de LUMA con el Gobierno.
“No vamos a permitir ser rehenes de ninguna compañía que le dé un servicio esencial a nuestro pueblo como es el caso de la energía eléctrica”, dijo González Colón, tras conocer sobre la decisión de LUMA de echar para atrás el recortar las brigadas nocturnas.
Los gamberros gerenciales de LUMA son de los que agarran la puerca y chiquilla, la sueltan…