La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) convocó a la ciudadanía a participar del simulacro de terremoto Gran ShakeOut de Puerto Rico, que se realizará el jueves, 16 de octubre, a las 10:00 de la mañana.
El ejercicio promueve la preparación y respuesta ante eventos sísmicos y cumple su decimocuarta edición en la isla.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo nacional e internacional. Cuenta con el respaldo de la División del Caribe de FEMA, el Servicio Nacional de Meteorología–Oficina de Pronósticos de San Juan y el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD).
“El Gran ShakeOut es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra vulnerabilidad y tomar acción. La preparación ante terremotos es una responsabilidad compartida que comienza en nuestros hogares y se extiende a toda la comunidad”, afirmó el director de la RSPR, doctor Víctor A. Huérfano Moreno. Añadió que practicar “agacharse, cubrirse y sujetarse, identificar áreas de mejora y establecer un plan de acción claro puede marcar la diferencia”.
Huérfano Moreno subrayó que “la participación activa en este tipo de ejercicios fortalece nuestra resiliencia como sociedad. Cada persona que se une al simulacro contribuye a una red de apoyo más sólida y consciente”.
La RSPR exhortó a escuelas, universidades, empresas, organizaciones y familias a registrarse en shakeout.org/puertorico y sumarse al simulacro el jueves 16 o en la fecha que les resulte conveniente.
El Gran ShakeOut comenzó en 2008 en el sur de California como un esfuerzo interagencial para educar sobre cómo reaccionar durante un terremoto. Desde entonces, millones de personas alrededor del mundo participan cada año.
“¡Involúcrate y participa! Este simulacro representa una oportunidad para practicar cómo protegernos y estar mejor preparados. Cada paso hacia la preparación fortalece nuestra resiliencia como pueblo”, puntualizó el director.
Para más información: shakeout.org/puertorico, 787-833-8433 ext. 501, o educacion@prsnmail.uprm.edu.