Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Ales Bialiatski. Foto: Sergei Grits | AP (archivo)

Ales Bialiatski. Foto: Sergei Grits | AP (archivo)

Recibe Premio Nobel de la Paz activista de derechos encarcelado

Prensa Asociadaby Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
7 de octubre de 2022

OSLO – El Premio Nobel de la Paz de este año reconoció la labor del activista de derechos bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, del grupo ruso Memorial y de la organización ucraniana Centro por las Libertades Civiles, anunció el viernes el jurado que concede el galardón.

El comité quiso distinguir a «tres destacados defensores de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica en los países vecinos de Bielorrusia, Rusia y Ucrania», dijo Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Nobel.

«A través de sus constantes esfuerzos en favor de los valores humanos y el antimilitarismo y los principios de derecho, los galardonados de este año han revitalizado y honrado la visión de paz y fraternidad entre naciones de Alfred Nobel, una visión muy necesaria en el mundo actual», dijo a reporteros en Oslo.

El premio sigue la tradición de destacar la labor de grupos y activistas que trabajan para prevenir los conflictos, aliviar las dificultades y salvaguardar los derechos humanos.

Los galardonados del año pasado han pasado momentos complicados desde entonces. Los periodistas Dmitry Muratov, de Rusia, y Maria Ressa, de Filipinas, lucharon por la supervivencia de sus medios de comunicación, desafiando los esfuerzos gubernamentales para silenciarlos.

Los reporteros fueron reconocidos el año pasado por «sus esfuerzos para proteger la libertad de expresión, que es una condición previa para una democracia y una paz duraderas».

La semana de anuncios de los ganadores del Nobel comenzó el lunes con el científico sueco Svante Paabo quien obtuvo el premio de medicina por descubrir secretos del ADN neandertal que proporcionaron información valiosa sobre nuestro sistema inmune.

El francés Alain Aspect, el estadounidense John F. Clauser y el austriaco Anton Zeilinger ganaron el premio de física el martes por una obra que mostró que las partículas diminutas pueden mantener una conexión entre ellas incluso cuando son separadas, un fenómeno conocido como entrelazamiento cuántico.

El Nobel de química fue otorgado el miércoles a los estadounidenses Carolyn R. Bertozzi y K. Barry Sharpless, y al científico danés Morten Meldal por desarrollar una manera de «quebrar moléculas juntas» que puede ser usado para explorar células, hacer un mapa del ADN y diseñar medicamentos para combatir el cáncer y otras enfermedades.

La escritora francesa Annie Ernaux se alzó con el Nobel de literatura el jueves. El premio de Economía se dará a conocer el lunes.

Los premios, que incluyen una compensación económica de 10 millones de coronas suecas (unos 900.000 dólares), se entregarán el 10 de diciembre en una gala. El dinero procede de un fondo establecido por el creador de los galardones, el inventor sueco Alfred Nobel, que murió en 1895.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.