La organización Ciudadanos del Karso advirtió que el nuevo Reglamento Conjunto 2023, propuesto por la Junta de Planificación, debilitaría las protecciones ambientales vigentes para la zona del karso, poniendo en riesgo uno de los ecosistemas más importantes de la isla.
El reglamento, actualmente bajo vistas públicas, afectaría el Plan y Reglamento del Área Especial del Carso (PRAPEC), en vigor desde 2014 y basado en más de una década de estudios científicos exigidos por la Ley 292-1999. El PRAPEC protege áreas de gran valor ecológico como acuíferos, humedales, bosques y sistemas de cuevas.
La controversia trascendió a nivel internacional esta semana durante el Congreso de la Unión Internacional de Espeleología (UIS), afiliada a la UNESCO, en Belo Horizonte, Brasil. Allí, la presidenta de la UIS, la doctora Nadja Zupan Hajna, expresó su rechazo al reglamento propuesto, alertando que “el karso de Puerto Rico es de vital importancia para la sostenibilidad del pueblo puertorriqueño. Su destrucción sería irreversible y pondría en riesgo la biodiversidad y los recursos de agua dulce de la isla”.
Abel Vale Nieves, presidente de Ciudadanos del Karso, denunció que los cambios propuestos carecen de estudios que los respalden.
“El nuevo borrador del reglamento pone en grave riesgo un patrimonio natural vital del agua en Puerto Rico. Exhortamos al público y a todos los sectores a oponerse antes de que se apruebe en septiembre”, sostuvo.
Ciudadanos del Karso urgió a las comunidades y autoridades a actuar con premura para evitar daños irreparables al ecosistema del karso, considerado esencial para el futuro ambiental y energético de la isla.