Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 14 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

Rechazan crear programa de investigación y cultivo de cannabis en la UPR

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
12 de marzo de 2025

Una medida que propone crear en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Utuado un programa académico enfocado en la investigación y cultivo de cannabis medicinal fue discutida ayer, martes, en la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, que presidente la legisladora Tatiana Pérez Ramírez. 

Se trata del Proyecto de la Cámara 177, presentado por los representantes Jorge Navarro Suárez y Héctor Ferrer Santiago con la intención de enmendar la Ley Medicinal (Ley 42-2017) para que se permita en la institución educativa el desarrollo de técnicas para la siembra y manejo de semillas, así como de plantas importadas. 

Aunque no apoyó el proyecto, el rector del recinto utuadeño, Luis Tapia Maldonado, aseguró que reconoce el “fin meritorio” que podría tener para la UPR. Entre las fortalezas de la pieza legislativa, destacó la alternativa para la población interesada en la industria del cannabis medicinal especializarse en los estudios e investigaciones sobre este tema. 

De igual forma, opinó que impulsaría el progreso de profesionales expertos en los cultivos de cannabis medicinal que cubran las nuevas oportunidades que se generan con este mercado. 

Sin embargo, señaló su oposición a la medida debido a la situación fiscal del recinto y el limitado presupuesto para cumplir con la legislación, la cual ordena que se implemente el programa académico con los recursos que ya estén disponibles. 

A su vez, advirtió preocupación con el estricto marco jurídico -tanto estatal como federal- que regula el uso de cannabis medicinal en Puerto Rico y la falta de respaldo que podría tener la legislación por parte de las autoridades universitarias. 

Tapia Maldonado explicó que la institución debe certificar que mantiene un campus donde se prohíbe el uso de drogas y alcohol para poder recibir fondos federales, según la Ley de Escuelas y Comunidades Libres de Drogas de 1989. Como alternativa, recomendó que la universidad solicite licencias especiales a través de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) para la investigación con sustancias controladas.

“El proyecto propuesto podría tener un fin meritorio que, previo a la evaluación favorable de los asuntos antes expuestos, podría representar un paso positivo y de vanguardia para la Universidad de Puerto Rico. Sin embargo, se hace necesario un estudio más pormenorizado sobre las implicaciones fiscales y regulatorias que esta medida implicaría”, puntualizó el rector. 

El presidente interino de la UPR, Miguel A. Muñoz, también se posicionó en contra de la medida al señalar en un memorial explicativo la posibilidad de poner en riesgo las acreditaciones por implementar un programa “en contra de una legislación federal”. 

El líder institucional agregó que la aprobación del proyecto de ley resultaría en un “impacto económico adverso que la implementación de este programa académico tendría para la institución y la complejidad de establecer el programa de manera que resulte académicamente viable”. 

Posiciones a favor del proyecto

Por otro lado, la propuesta recibió el endoso de la secretaria interina del Departamento de Salud, Iris Cardona, quien afirmó que es una “oportunidad invaluable” para fortalecer la industria agrícola y de investigación en Puerto Rico. La agencia enfatizó en la importancia de la colaboración entre la Junta Reglamentadora del Cannabis Medicinal, la UPR y el sector privado para garantizar el cumplimiento de los “más altos estándares regulatorios”.

“Con una planificación adecuada y un compromiso sólido de todas las partes involucradas, este programa tiene el potencial de posicionar a Puerto Rico como un líder en la investigación y desarrollo de medicamentos derivados del cannabis medicinal”, puntualizó Cardona. 

Asimismo, la administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Catherine Oliver, apoyó la medida al considerar la propuesta una “estrategia esencial para avanzar en el tratamiento de diversas condiciones de salud y mejorar la calidad de vida de miles de personas”.



La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.