El principal peligro de Ernesto fueron las lluvias excesivas y las consiguientes inundaciones, indicó el Servicio Nacional de Meteorología en el reporte preliminar de impactos del ciclón tropical revelado este jueves.
Las bandas de lluvia persistentes provocaron inundaciones generalizadas en la mayor parte de Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Asimismo, se informaron deslizamientos de tierra en los municipios del interior.
Las bandas de lluvia iniciales de Ernesto arrojaron rápidamente más de cuatro pulgadas de lluvia en las Islas Vírgenes, Vieques y Culebra durante horas de la noche del martes, 13 de agosto.
Luego, la lluvia llegó al este de Puerto Rico, y las áreas alrededor de Maunabo acumulando más de 3 pulgadas en un corto período de tiempo. Esta lluvia provocó inundaciones repentinas y los ríos reaccionaron rápidamente.
En total, las áreas desde el oeste de Puerto Rico hasta las Islas Vírgenes recibieron de 5 a 10 pulgadas de lluvia, con puntos aislados en Puerto Rico que superaron las 10 pulgadas.
Después de que Ernesto se moviera hacia el norte el miércoles, 14 de agosto, las condiciones comenzaron a mejorar, pero varios ríos permanecieron por encima del nivel de inundación hasta el jueves, 15 de agosto.
En Puerto Rico, la ráfaga más fuerte registrada fue de 86 millas por hora (mph) en Isla Culebrita, Culebra. La estación meteorológica de Roosevelt Road también informó vientos sostenidos con fuerza de tormenta tropical, con una ráfaga de 74 mph, lo que marca la octava lectura fuerte en esta estación.
Los informes incluyeron árboles caídos, líneas eléctricas caídas y algunos daños a techos.





















































