Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 19 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
(Foto archivo)

(Foto archivo)

Queremos Sol cuestiona comité energético anunciado por González

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
17 de diciembre de 2024

El grupo multisectorial Queremos Sol denunció la falta de representación de las comunidades en el comité energético nombrado por la gobernadora electa Jenniffer González  y su insistencia en utilizar gas natural y continuar con la privatización fallida del sistema eléctrico. 

“Tenemos integrantes de ese Comité de Trabajo de administraciones pasadas del Partido Nuevo Progresista (PNP) y Partido Popular Democrático (PPD) que participaron directamente en la confección e implementación privatizadora de LUMA Energy, Genera y New Fortress Energy, que nos ha traído al desastre que enfrentamos hoy. ¿Qué cambio positivo para el país podemos esperar de personas que claramente no velan por los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico y en quienes no se puede confiar?”, expresó Myrna Conty, coordinadora de la Coalición Anti-incineración y Amigos de Río de Guaynabo y portavoz de Queremos Sol. 

El Comité de Trabajo nombrado por González incluye al actual director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, quien también dirigió la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) bajo la administración Fortuño y al expresidente de la Junta de Gobierno de la AEE en 2011 y 2013, José Ortiz, quien le abrió las puertas a New Fortress Energy, empresa matriz de Genera, otorgándole, bajo un proceso viciado, un contrato de $1,500 millones para suplido de gas. 

Bajo el mandato de Colón y Ortiz se redujo artificialmente la factura de luz de los consumidores meses antes de las elecciones del 2012. Colón por su parte aprobó las transacciones de las privatizadoras LUMA y Genera como miembro del Comité de la Autoridad de las Alianzas Público Privadas. 

El Comité también incluye al actual senador y excandidato a la gobernación por el PPD, Juan Zaragoza, y el exsenador del PPD, Ramón Luis Nieves, quienes han favorecido la privatización del sistema eléctrico.

La organización Queremos Sol señaló, además, que otros participantes del comité sean principalmente del sector privado empresarial.

“¿Dónde están los representantes de las comunidades y sectores residenciales del país? La selección de los miembros de este Comité continúa un patrón de favorecer al sector empresarial, por encima de los intereses de los ciudadanos que sufren la crisis todos los días, sin que se escuchen sus voces”, añadió Ruth Santiago, portavoz de Queremos Sol. 

El grupo multisectorial también expresó consternación por la insistencia de González en utilizar el gas natural como alternativa de energía limpia y más barata. 

“La gobernadora electa se equivoca nuevamente. El gas natural no es una fuente renovable ni limpia y no resultaría en precios más accesibles, pues también está sujeto a los vaivenes del mercado de combustibles fósiles”, expresó  Pedro Saadé, miembro de Queremos Sol. 

“Además, las instalaciones de gas, así como su transporte, representan una amenaza inminente para comunidades, para nuestra economía y nos alejan de lograr los objetivos renovables”, sostuvo. 

González indicó que establecerá detalles de las responsabilidades del comité en una de sus primeras órdenes ejecutivas tras tomar posesión de la gobernación en enero. Sin embargo, aún existen dudas sobre la remuneración de sus integrantes y su lugar en la estructura gubernamental existente sobre la energía eléctrica. 

“Es necesario cuestionar qué propósito tiene este comité y qué poderes decisionales tendría. ¿A qué información privilegiada tendrán acceso estos integrantes y cómo se evitará que utilicen este acceso y el poder que tendrán para beneficiar sus propios intereses?”, expresó Ingrid Vila Biaggi, presidenta de CAMBIO y portavoz de Queremos Sol. 

“LUMA y Genera fracasaron. La privatización la intentaron y fracasó. Aquí hace falta un gobierno que actúe con voluntad y contundencia cancelando el contrato de LUMA y estableciendo un modelo público viable, resiliente y económico con energía solar desplegada en los techos de las casas y comercios de Puerto Rico,” añadió. 

Queremos Sol urge a devolver el sistema de generación y distribución eléctrica de Puerto Rico a manos del pueblo. A través de un modelo público y participativo, se podrían utilizar gran parte de los $19 mil millones en fondos federales asignados al sector eléctrico para la transformación energética hacia energía solar en los techos y alcanzar el 75 por ciento de energía renovable distribuida en 15 años.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.