Una reasignacion de hasta $365 millones fue anunciada este martes por el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) para atender la crisis energética de Puerto Rico y proveer energía asequible y confiable a los 3.2 millones de ciudadanos estadounidenses que residen en la isla.
Estos fondos respaldarán reparaciones prácticas y medidas de emergencia destinadas a fortalecer la estabilidad de la red y reforzar la infraestructura crítica.
La Oficina de Despliegue de Redes del DOE (GDO) administrará los recursos a través de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) para ejecutar estas mejoras esenciales.
La red eléctrica de Puerto Rico ha sufrido durante años debido al mantenimiento postergado, la falta de gestión y el impacto de huracanes, dejando a familias y negocios expuestos a apagones frecuentes y costos elevados.
Mediante la Orden Ejecutiva 14156 del presidente Donald Trump, el DOE está redirigiendo recursos para fortalecer la infraestructura crítica y garantizar energía confiable y accesible a las comunidades de toda la isla.
“Durante demasiado tiempo, los puertorriqueños han enfrentado inestabilidad en su sistema eléctrico, con interrupciones constantes y tarifas infladas”, declaró el secretario de Energía, Chris Wright.
“El Departamento de Energía está priorizando las necesidades de los residentes de Puerto Rico y tomando medidas decisivas para restaurar la confiabilidad, proteger los servicios esenciales y construir un futuro energético en el que puedan confiar”, agregó.