Ante la creciente incidencia de diagnósticos de cáncer entre vecinos de la compañía Steri-Tech en Salinas y su récord de violaciones en el control de emisiones de óxido de etileno (EtO), un gas de olor dulce clasificado como cancerígeno, miembros de las comunidades cercanas protestan ahora frente a los portones de la empresa.
Entre ellos, figuran residentes de la urbanización La Margarita, el residencial Brisas del Mar y otras localidades cercanas, se informó a La Perla del Sur.
Los manifestantes reclaman la intervención de autoridades gubernamentales y federales, además de un urgente estudio de salud, luego de que representantes de la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA en inglés) confirmaran durante una reunión comunitaria que las familias cercanas a la sede de Steri-Tech enfrentan un riesgo elevado de desarrollar cáncer.
Según reconocieron funcionarios de la agencia, la exposición prolongada al óxido de etileno aumenta el riesgo de cánceres de los glóbulos blancos, como el linfoma no Hodgkin, el mieloma y la leucemia linfocítica. Asimismo, incrementa el riesgo de cáncer de mama en las mujeres.
En operación desde el 1986, Steri-Tech emplea este químico gaseoso para esterilizar equipos y materiales médicos.
“Llevamos 38 años siendo impactadas por la contaminación proveniente de Steri-Tech y lo único que hizo la EPA fue exigir que la empresa colocara un equipo que supuestamente emite menos tóxicos al aire”, denunció Wanda Ríos Colorado, presidenta de la Asociación de Residentes de la urbanización La Margarita.
La orden de la EPA, alertó además, ha sido impugnada “en el Tribunal de Apelaciones de Nueva York por Steri-Tech” y al presente es incierto el desenlace del pleito legal.
Como agravante, el equipo de control de emisiones que se instaló en la planta es significativamente más ruidoso que los controles de emisiones anteriores, comentó Glorisela Santiago, manifestante que vive en el residencial Brisas del Mar.
“Aquí no se puede dormir bien con ese ruido. El mismo está afectando la paz y tranquilidad de todas las personas, especialmente, a nuestros adultos mayores”, sentenció.
“Incluso, cuando Steri-Tech instaló ese nuevo equipo, hubo varias explosiones. La EPA debe requerirle a la empresa garantizar que sus nuevos controles de emisiones no aumenten la contaminación de ruido o acústica de la instalación”, agregó.
Ante estos resultados, los vecinos exigieron que la empresa cumpla con la reglamentación vigente, que elimine el uso del óxido de etileno de sus operaciones y que la EPA realice un nuevo monitoreo de aire para verificar si las instalaciones cumplen con los requisitos de reducción de riesgos.
“No hay ninguna razón por la cual la EPA deba negarse a volver a monitorear el aire en las comunidades cercanas a Steri-Tech en Salinas”, puntualizó Santiago.