Un proyecto de ley que busca crear un currículo especial en las escuelas superiores contra la violencia en el noviazgo generó posiciones encontradas durante una vista pública celebrada este viernes en el Capitolio.
El Proyecto de la Cámara 344, presentado por los representantes José Pérez y Odalys González González, permitiría el desarrollo de cursos y adiestramientos para que estudiantes se certifiquen voluntariamente como capacitadores en prevención de la violencia de pareja.
Aunque el Departamento de Educación reconoció la importancia de la medida, advirtió que carece de los fondos y el personal necesario para implementarla.
La procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro, coincidió en que la propuesta requiere recursos adicionales. “La creación y fiscalización de dicha certificación requeriría un equipo adicional de personal educativo, psicólogos escolares, diseñadores curriculares, sistemas de registro académico, seguimiento y medición de impacto que sobrepasan nuestras capacidades institucionales”, sostuvo en su memorial .
La directora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), doctora Catherine Oliver, destacó que a través de programas preventivos se han impactado más de 75 mil estudiantes este año.
Mientras, el Departamento de Educación informó que ya colabora con el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación y varias organizaciones comunitarias que ofrecen charlas en escuelas públicas.
La representante Tatiana Pérez Ramírez, presidenta de la Comisión de Educación, señaló que la legislación debe integrar los esfuerzos actuales. “Todas las agencias están haciendo lo correspondiente… Es hacer un compendio de todas estas agencias”, expresó. La legisladora adelantó que la comisión trabajará con las agencias para delinear un plan estratégico sin que implique mayores gastos.