El Grupo de Trabajo para la Simplificación de Permisos en Puerto Rico tendrá la encomienda de proponer un método de auto certificación para que proponentes de proyectos y negocios puedan obtener los permisos del gobierno de forma expedita.
Este comité fue creado mediante la Orden Ejecutiva OE-2025-002, firmada el 2 de enero por la gobernadora Jenniffer González Colón.
Esta es una de tres órdenes ejecutivas con las que el nuevo gobierno busca agilizar el desarrollo de proyectos de construcción, relacionados al comercio, vivienda, estructura vial, infraestructura energética y de reconstrucción por desastres, sufragados tanto con fondos estatales como federales.
“Esta orden ejecutiva busca sentar las bases para una recuperación económica sostenida y efectiva en Puerto Rico a través de esfuerzos dirigidos a simplificar, agilizar y consolidar el proceso de obtención de permisos, a fines de estimular la economía y propiciar un ambiente de negocios más competitivo”, lee la OE-2025-002.
El documento dispone la creación de un task force dirigido por el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, que tendrá varias encomiendas.
“El task force, además, deberá recomendar procesos para implementar un método de auto certificación para la obtención de permisos para proyectos o negocios, teniendo en cuenta la protección de la salud y la seguridad pública y la protección de suelos ecológicamente sensitivas. Como parte de esta gestión, el task force deberá identificar las enmiendas necesarias a las leyes y reglamentos existentes para lograr lo anterior”, establece la orden.
El comité estará compuesto, además, por el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, el presidente de la Junta de Planificación, la secretaria de Estado, el secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe); el gerente de permisos especializado; el asesor de infraestructura, planificación y urbanismo de la gobernadora, y el principal ejecutivo de información (PRITS).
Dos integrantes adicionales fueron nombrados por González Colón.
“Uno de ellos es el ingeniero Carlos Rodríguez, quien es ingeniero civil con maestría en gerencia de proyectos, con más de 18 años de experiencia en el tema de permisos, y que se ha especializado en garantizar el cumplimiento de regulaciones y su ejecución de manera muy eficiente, al igual que el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, que tiene décadas de experiencia trabajando con asuntos de permisos en el municipio de Bayamón”, dijo la gobernadora en una rueda de prensa.
El comité tiene 60 días para diseñar y proponer las reformas estructurales al actual sistema de permisos; identificar procesos que resulten redundantes y haya que eliminar; recomendar la revisión o derogación de leyes o reglamentos existentes que se ajusten a la política pública de González Colón; y delinear los procesos para reestructurar y actualizar el nuevo Reglamento Conjunto de Permisos en Puerto Rico.
También deberá cerciorarse de que sus recomendaciones son compatibles con el Plan Fiscal del gobierno, supervisado por la Junta de Control Fiscal.
Por otra parte, la Orden Ejecutiva OE-2025-003 establece disposiciones para agilizar la tramitación de permisos para proyectos financiados con fondos federales y considerados “críticos”.
Esta orden dispone que el secretario de Desarrollo Económico y Comercio deberá reorganizar las divisiones operacionales de la OGPe y traer nuevo personal, ya sea mediante nueva contratación o con el traslado de empleados públicos que trabajan con la expedición de permisos en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, y otras agencias.
“Esta orden ejecutiva pone en vigor disposiciones actuales de las leyes 118, 119, 130 y 131, y uno de este pasado año, del mes de abril”, precisó la gobernadora.
La orden viabiliza el nombramiento del gerente de permisos especializados que dispone la Ley 118, puesto que todavía está vacante.
“Esta persona va a ser el ‘project manager’ que estará encargado de organizar, coordinar y tramitar la evaluación de todos los proyectos subvencionados con fondos federales en Puerto Rico, proyectos críticos y proyectos estratégicos y de emergencia”, señaló.
“Esta persona va a sustituir el proceso de evaluación de los procesos de emergencia, según está establecido en la ley del 2000, y va a establecer también, le va a conceder a la Oficina de Gerencia y Presupuesto la facultad para hacer unos procedimientos alternos ‘fast track’ expeditos para agilizar los permisos y recomendaciones y determinaciones finales para estos proyectos de fondos federales, así como la facultad para contratar servicios que sean necesarios para ello”, continuó la mandataria.
La orden también estipula que la OGPe y la Junta de Planificación “deberán identificar otros tipos de proyectos que se puedan beneficiar de los trámites expeditos bajo el marco legal existente, con énfasis en proyectos de desarrollo que estimulen una economía sólida y sustentable en Puerto Rico incluyendo, sin limitación: proyectos comerciales de menos de 500,000 pies cuadrados, proyectos industriales, proyectos de vivienda de interés social, proyectos de vivienda con unidades cuyo valor es de menos de $300,000, y proyectos de obra pública”.
La gobernadora agregó que, con esta orden, se busca que “todo aquel proyecto con fondos federales, y esto es vivienda, carretera, educación, que esté subvencionado con estos fondos, así como aquellos designados como proyectos críticos por la Junta Fiscal, puedan aplicar este procedimiento alterno”.
“Significa que cualquier proyecto que cumpla o que por lo menos tenga los mismos parámetros, automáticamente va a caer en el proceso de ‘fast track’ si es de fondos federales. No voy a esperar para que la Junta me lo certifique”, expuso González Colón.