El principal oficial ejecutivo y presidente de LUMA Energy, Juan Saca, reaccionó el viernes, al informe publicado recientemente por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) que analiza el desempeño del sistema eléctrico en el año fiscal 2024.
“En LUMA, promovemos métricas de desempeño adecuadas, modernas y basadas en datos que reflejan las realidades del sistema eléctrico. Nos complace informar avances significativos en la confiabilidad del servicio y la satisfacción del cliente durante el primer trimestre del año fiscal 2025”, afirmó en declaraciones escritas.
“En comparación con el año anterior, logramos una reducción de casi un 6 por ciento por ciento en la duración de las interrupciones y una disminución del 17 por ciento en su frecuencia. Además, conectamos aproximadamente a 7,170 nuevos clientes con placas solares en sus techos, añadiendo 51 MW de energía limpia a la red”, continuó.
El informe del NEPR, que evalúa métricas de confiabilidad, servicio al cliente y desarrollo de energía renovable, destacó tanto avances como retos en el sistema eléctrico. Entre los puntos críticos, se informó que el tiempo promedio de interrupciones por cliente (SAIDI) aumentó un 18 por ciento, alcanzando 1,432 minutos anuales, cifra superior a la métrica histórica y al benchmark de 102 minutos establecido para sistemas eléctricos similares en Estados Unidos.
También que la frecuencia de interrupciones (SAIFI) se incrementó a 7.9 interrupciones por cliente, en comparación con 7 en el año fiscal anterior, aunque representa una mejora respecto al baseline histórico de 10.6.
El informe también reconoció un aumento del 33 por ciento en eventos climáticos extremos que impactaron negativamente las métricas de confiabilidad.
No obstante, el documento también destacó avances en la capacidad instalada de generación solar distribuida, que creció un 53 por ciento, y en el almacenamiento con baterías, que aumentó un 47 por ciento.













































