Luis A. Ferrao, presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), expresó su respaldo al Proyecto de Ley (P. del S.5) sobre Admisión Automática, presentado por el presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz.
Esta iniciativa busca contrarrestar la caída en la matrícula, ampliar el acceso a los estudiantes más sobresalientes del sistema público de enseñanza y consolidar el rol de la UPR como líder de la Educación Superior en la isla.
Ferrao destacó que la UPR ha enfrentado una drástica disminución de estudiantes en los últimos años. Mientras que en el año académico 2016-2017 la matrícula alcanzaba los 60 mil estudiantes, para el ciclo 2023-2024 esta cifra se redujo a 40 mil, una pérdida de un tercio de la población estudiantil. Según el presidente, esta reducción pone en riesgo tanto los recursos como la misión educativa de la universidad.
El P. del S. 5 propone la admisión automática para los estudiantes ubicados en el 10 por ciento superior de sus clases, una medida estratégica para revitalizar la matrícula y garantizar que los mejores estudiantes, sin importar su trasfondo socioeconómico, tengan un acceso directo a la educación superior en la UPR.
Por otro lado, la vicepresidenta en asuntos estudiantiles, Mayra B. Charriez, indicó que el proyecto de ley atiende varios principios que se incluyen en la Certificación 50 (2024-2025) de la Junta de Gobierno de la UPR sobre la Política Normas de Admisión a la Universidad de Puerto Rico para Estudiantes procedentes de la Escuela Superior.
Esta incluye criterios de admisión para estudiantes en una ruta tradicional y siete categorías en una ruta no tradicional, estas son: estudiante talentoso o con cualidad excepcional, estudiante proveniente de escuela especializada, estudiantes participantes de un programa “dual enrollment” o de articulación universitaria, estudiante de escasos recursos o proveniente de una comunidad marginada, estudiante adulto, adulto mayor o adulto retirado, estudiante con impedimento o diversidad funcional y primeros respondedores “First responders”.
“Es importante que este proyecto se estudie en su implementación para que se complemente con la certificación antes citada”, afirmó la vicepresidenta de Asuntos Estudiantiles de la Administración Central de UPR.
Ferrao reiteró que “esta certificación es un paso para promover la inclusión y garantizar un proceso justo y ágil para el modelo de admisión tradicional y no tradicional que se contempla en la Política y Normas de Admisión a la Universidad de Puerto Rico para estudiantes de la Escuela Superior”.
El presidente recalcó que la medida senatorial debe ayudar a revertir la drástica caída en la matrícula experimentada durante los últimos lustros. A la vez que refuerza la posición de la UPR como la principal institución de Educación Superior a la cual deben acceder los mejores estudiantes de nuestro sistema de educación pública.
Además, el proyecto incluye disposiciones para estudiantes en el 25 por ciento superior de sus clases, quienes podrían ser admitidos mediante una evaluación complementaria. Esto garantiza que el sistema de admisión sea inclusivo y flexible, abriendo más oportunidades para los jóvenes con potencial académico.
Finalmente, Ferrao subrayó que la medida será estudiada en sus méritos, pero augura que tendrá gran impacto al fortalecer la confianza del público en la UPR como motor de movilidad social y excelencia académica.














































