Como parte de los trabajos de la Comisión Total Especial celebrada en Peñuelas, distintas agencias del gobierno de Puerto Rico ofrecieron actualizaciones sobre proyectos de infraestructura, desarrollo económico, vivienda, educación y energía en los municipios que integran el Distrito Senatorial de Ponce.
Entre las prioridades destacadas estuvieron la reconstrucción de escuelas afectadas por los sismos, mejoras a los sistemas de agua potable y alcantarillado, rehabilitación de carreteras, inversión en pequeñas empresas y el fortalecimiento del Puerto de Ponce.
Educación y escuelas tras los sismos
La subsecretaria del Departamento de Educación, Sheykirisabel Cucuta, informó sobre los avances y limitaciones en los trabajos de reconstrucción de planteles escolares. “La realidad es que la infraestructura escolar, compuesta por más de 5,300 edificios, requiere de iniciativas extraordinarias para gestionar su rehabilitación, reparación y su total reconstrucción”, indicó, reconociendo que aún persisten retos con permisos y contrataciones. Aún así se mostró comprometida con la reapertura segura de escuelas en Guánica, Peñuelas y Guayanilla.
Agua potable e infraestructura hidráulica
La directora de diseño de la AAA, Ann Ventura Payan, detalló múltiples proyectos en curso, como la relocalización de la estación de bombas del barrio Quebrada Limón en Ponce, con una inversión de $1.7 millones, y la construcción de una estación de aguas usadas en Ciénaga, Yauco, que beneficiará a 120 familias. También se informó sobre mejoras en Juana Díaz, Adjuntas, Peñuelas, Sabana Grande y Lajas, aunque advirtió que enfrentan atrasos por procesos de permisología. Subrayó la urgencia de atender comunidades que aún operan con sistemas rudimentarios, como en Maricao y Jayuya.
Vías y deslizamientos
La subdirectora de la Autoridad de Carreteras, Ana Torres, anunció el inicio de un programa especial para atender deslizamientos en 15 lugares del distrito tras la firma de la OE-2025-004, con una inversión inicial de $4.8 millones. Además, cada municipio podrá seleccionar una carretera para repavimentación inmediata, y se firmarán convenios desde julio para que los gobiernos municipales ejecuten directamente proyectos de obras.
Desarrollo económico y energía
El secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard, informó sobre una inversión de más de $1 millón en apoyo a 62 PyMEs en el distrito entre 2022 y 2025. Se han otorgado incentivos de hasta $50 mil por empresa para equipo, promoción y nómina.
También se anunció una inversión de $24.4 millones para climatización de viviendas, instalación de placas solares y baterías a través de los programas WAP y Solar for All, impactando a más de 2,200 hogares.
En el ámbito laboral, el Programa de Desarrollo Laboral del DDEC reportó que ha brindado servicios a 491 participantes mediante adiestramientos ocupacionales, aprendizaje registrado y desarrollo de destrezas en municipios como Juana Díaz, Adjuntas y Lajas.
Vivienda y recuperación
El subsecretario del Departamento de la Vivienda, Omar A. Figueroa, informó que continúan los trabajos de reconstrucción de hogares con fondos CDBG-DR en municipios afectados por huracanes y terremotos. Recalcó la importancia de agilizar los permisos y la colaboración interagencial para garantizar que la ayuda llegue a las familias con mayor rapidez.
Escuelas públicas y estructuras estatales
El subsecretario de la Autoridad de Edificios Públicos, Ismael Zayas, explicó que se trabaja en la modernización de facilidades escolares y la rehabilitación de estructuras dañadas en Guayanilla, Sabana Grande y Yauco. “Es nuestra prioridad inmediata dar cumplimiento a la promesa del Gobierno de Puerto Rico y que el 100 por ciento de nuestras escuelas estén listas para el comienzo del año escolar 2025-2026”, sostuvo.
Puerto de Las Américas
El director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Norberto Negrón, expuso los planes para potenciar el Puerto de Las Américas como motor económico del sur. Destacó su infraestructura, ubicación estratégica y capacidad logística, aunque reconoció que enfrenta limitaciones operacionales y fiscales. Reiteró la búsqueda de alianzas con operadores privados para diversificar sus usos e instó a contar con respaldo legislativo y multisectorial para su desarrollo a largo plazo.
Turismo
Finalmente, la Compañía de Turismo de Puerto Rico confirmó que continuará impulsando proyectos que fortalezcan la oferta turística y el ecosistema empresarial de los municipios del distrito.
















































