El Departamento de Educación tendrá que solicitarle a la Junta de Control Fiscal (JCF) los fondos necesarios para saldar la deuda con miles de maestros por concepto de la carrera magisterial, dijo el miércoles el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi Urrutia.
El primer mandatario explicó que “esa es una deuda que surge de los años 2014 y 2015. El Departamento de Educación ha estado revisando los expedientes para corroborar que el que está alegando que se le debe realmente es elegible para recibir el pago. Así que ese proceso de revisión de expedientes se está dando”.
“En su momento, el departamento va a tener que abordar a la junta fiscal, porque el monto, que puede oscilar entre $30 y $40 millones no está presupuestado. Así que tendrían que abordar a la junta para que apruebe una reprogramación de fondos”, señaló el gobernador a preguntas de la prensa.
“Nuestro compromiso es, tan pronto se determine que alguien es elegible para recibir un pago, que el pago proceda y que si no tenemos los fondos asignados expresamente en el presupuesto, recurrir a la Junta para que se reprogramen los fondos que sean necesarios”, añadió.
La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), con su Local Sindical (AMPR-LS), presentaron una demanda contra el Departamento de Educación (DE) para que proceda con los pagos adeudados a los maestros bajo el programa de Carrera Magisterial desde el 2014 hasta el 2022. El recurso legal fue radicado en el Tribunal de San Juan.
“Sé que hay un caso en el tribunal. Estando en el tribunal no voy a abundar, no voy a expresar nada más, porque será el tribunal el que resuelve ese caso, pero nuestra intención es hacerle justicia a la clase magisterial, lo ha sido, se ha visto, le hemos dado el aumento más grande en la historia a los maestros, a todo el personal docente del departamento, así que vamos a continuar trabajando con el asunto para hacerle justicia al magisterio”, expresó el gobernador.













































