Ya es ley el Proyecto del Senado 1155, cuyo fin es establecer un programa educativo que apoye a los estudiantes que tengan enfermedades que requieran tratamiento prolongado en instituciones hospitalarias para que puedan continuar sus estudios.
Con la firma del gobernador Pedro Pierluisi el proyecto se convirtió en la Ley de Educación Hospitalaria.
A raíz de esta ley, las instituciones hospitalarias públicas, que cuenten con unidades pediátricas especializadas como oncología, traumas, salud mental, entre otras, que ofrezcan cuidado prolongado a niños y jóvenes deberán identificar un espacio en su planta física para habilitar las ‘aulas hospitalarias’.
Esto servirá para la continua enseñanza y aprendizaje de los alumnos, respondiendo así a los requerimientos del programa educativo y teniendo en cuenta aspectos de sanidad.
En el caso de los hospitales privados, estas aulas deberán ser identificadas y facilitadas, en la medida en que sus recursos así lo permitan.
Como parte de los requisitos establecidos en la Ley de Educación Hospitalaria, el Departamento de Educación deberá diseñar y formular los reglamentos, procedimientos y guías necesarias para implementar los objetivos y responsabilidades conferidos por ley.
Algunos de estos objetivos son capacitar de manera continua a los docentes y personal administrativo involucrado en la educación de estudiantes hospitalizados, garantizar que las aulas tengan acceso a los recursos educativos necesarios, asegurar que el currículo impartido esté alineado con el currículo estatal y regional y diseñar un programa individualizado (junto con el proveedor de educación hospitalaria) por cada niño que responda a las necesidades educativas particulares.



















































