Una medida legislativa que busca investigar la situación actual de los predios donde ubica el antiguo Zoológico de Mayagüez, fue radicada por la representante del Distrito 19 de Mayagüez-San Germán, Lilibeth Rosas Vargas.
La radicación de la medida surge ante la aparente falta de acciones por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
El zoológico cesó sus funciones el 28 de febrero de 2023.
“En aquel entonces, altos funcionarios gubernamentales expresaron que los terrenos se desarrollarían para convertirlos en un ecojardín”, dijo Rosas Vargas.
“A pesar de varias promesas realizadas por parte del gobierno, la realidad es que, desde el cierre de operaciones en 2023, se desconocen los pasos realizados y el estatus de las mejoras de las instalaciones. A esta preocupación se suma, el interés expresado por el actual secretario del DRNA de abrir en el espacio un centro de investigación para especies invasoras”, abundó.
“Quiles Pérez presentó y solicitó cambios en el diseño inicial para incorporar un centro de investigación adscrito a la Universidad de Puerto relacionado con las serpientes invasoras. Esto en total contradicción al diseño inicial el cual descartaba animales en cautiverio bajo ninguna circunstancia”, añadió.
De la exposición de motivos la Resolución de la Cámara 444 se desprende que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) autorizó el pre-diseño de los espacios y el departamento cuenta con $2 millones en fondos de mitigación y $ 6.5 millones de reconstrucción para el desarrollo de los espacios.
“Al parecer existen los fondos para rehabilitar los terrenos. Sin embargo, la falta de acciones concretas y rápidas, así como las contradicciones relacionadas con el fin del espacio levanta serios cuestionamientos y dudas sobre el futuro del zoológico”, dijo la legisladora.
“Es necesario que tanto los mayagüezanos como el país conozcan qué pasará con el lugar y cómo las determinaciones puedan incidir en la seguridad de la zona”, expresó Rosas Vargas”, continuó.
“Mi llamado al secretario es que sea transparente, que explique el estado de situación del lugar y que mantenga informado al país sobre lo concerniente a este espacio que tanto aporta al desarrollo en todos los renglones de Mayagüez y la zona oeste”, concluyó.
















































