Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 6 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
“Hay que tumbarlo todo, porque tenemos que hacer unos pilotes resilientes para futuros eventos. Eso lo impacta todo, la tarima, los quioscos y el edificio del medio”, detalló Javier Deyá Figueroa, director de Reconstrucción del Gobierno Municipal de Ponce. (Foto: Pedro Rivera / Dreamstime.com)

“Hay que tumbarlo todo, porque tenemos que hacer unos pilotes resilientes para futuros eventos. Eso lo impacta todo, la tarima, los quioscos y el edificio del medio”, detalló Javier Deyá Figueroa, director de Reconstrucción del Gobierno Municipal de Ponce. (Foto: Pedro Rivera / Dreamstime.com)

Para largo la espera por La Guancha: “Hay que tumbarlo todo”

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
22 de enero de 2024

La propuesta de diseño que el Gobierno Municipal de Ponce le presentará próximamente a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para reparar el Complejo Recreativo y Cultural La Guancha conlleva la demolición de todas las estructuras en contacto con el mar para rehacerlas con materiales resistentes a futuros fenómenos atmosféricos.

El nuevo director de Reconstrucción del Gobierno Municipal de Ponce, Javier Deyá Figueroa, señaló que, junto a la firma SCF Arquitectos, ya inició conversaciones con la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) para que abogue ante FEMA por la aprobación del diseño.

Por su parte, la alcaldesa interina de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, llevó el tema a la atención del administrador asociado de Recuperación de FEMA, Colt Hagmaier, en su reciente viaje a Washington D.C., buscando también que se acelere la aprobación del diseño.

Este sería, en definitiva, el primer paso para la reconstrucción de uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad que, a seis años y cuatro meses del huracán María y cuatro años de los terremotos, no ha avanzado, precisamente, por los vaivenes burocráticos de FEMA.

“Parte de la propuesta que se va a llevar a FEMA para los daños de María, básicamente, (conlleva que) hay que tumbar La Guancha”, reveló Deyá Figueroa en su primera entrevista con La Perla del Sur como encargado de la Oficina de Reconstrucción de la alcaldía ponceña, tras ser ratificado en el cargo por la Legislatura Municipal el pasado miércoles.

“Hay que tumbarlo todo, porque tenemos que hacer unos pilotes (en el paseo tablado) resilientes para futuros eventos. Eso lo impacta todo, la tarima (Sergio Negrón), los quioscos y el edificio del medio”, detalló.

Llegar a este diseño, indicó, fue un reto mayúsculo para la empresa SCF Arquitectos, pues tuvieron que separar los daños provocados por el huracán y los terremotos, aunque están vinculados.

Esto supuso un cambio, con el correspondiente retraso que ha causado en el proceso de recuperación, pues al principio la propia agencia estadounidense había solicitado que ambos desastres se atendieran juntos.

“En el área del tablado, FEMA no ha colaborado mucho”, afirmó del saque Deyá Figueroa.

“Se estuvo presentando a FEMA un método de reparación que atendía los dos eventos, porque los daños de María fueron agravados por los daños de los terremotos, así que uno se agarra del otro. Originalmente, ese era el método de reparación que FEMA había exigido”, explicó.

Sin embargo, en algún punto, cuya fecha Deyá Figueroa desconoce porque no era el jefe de Reconstrucción, la agencia cambió de opinión. Y estos cambios suelen ocurrir, según puntualizó, porque “con FEMA sucede que, depende del analista que vea el caso, lo evalúa de una forma distinta”.

“FEMA nos dice a nosotros ‘no me puedes mezclar ambos eventos: lo que me vas a reparar por María tiene que ser de María y lo que va a ser de terremotos tiene que ser de terremotos’. Y eso fue un gran reto para nuestros diseñadores, porque tuvieron que separar un daño del otro cuando los dos están entrelazados”, explicó.

Después de mucho trabajo, aseguró, “se logró el diseño según FEMA lo estaba exigiendo”.

“En las últimas semanas, hemos establecido unas reuniones con COR3 para hacerle entender el método de reparación que vamos a proponerle a FEMA, de modo que unamos los esfuerzos para presentárselo a FEMA finalmente”, sostuvo. “Es importante señalar que hicimos un método de reparación según FEMA nos lo exige, así que esperamos que sea favorable la presentación que le vamos a llevar para la reparación de La Guancha”.

Una vez FEMA apruebe el diseño correspondiente a los daños del huracán -hecho por SCF Arquitectos a un costo de $1.4 millones-, asignará el dinero para la construcción y entonces iniciará el proceso de subasta.

Quedaría pendiente el diseño para atender los daños de los terremotos, que daría paso a un proceso paralelo de reconstrucción.

Foto: Aviles

Inexistente el cumplimiento ambiental

Por otro lado, Figueroa Deyá confirmó que, actualmente, no hay ningún proceso activo ante las agencias estatales y federales de cumplimiento ambiental, contrario a lo dicho el año pasado por el otrora director de Reconstrucción, Juan Carlos Santiago Colón.

¿No hay nada pasando a nivel de las agencias ambientales?, preguntó este medio.

“No, que yo tenga conocimiento. En esta etapa no”, respondió.

Santiago Colón había mencionado que el ayuntamiento estaba en proceso de recibir los endosos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Agencia Federal de Protección Ambiental, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, entre otras dependencias.

Este trámite es igualmente indispensable para que las obras de reconstrucción puedan comenzar.

Menciona a La Guancha en la capital federal

Entretanto, la alcaldesa interina de Ponce viajó la semana pasada a Washington D.C. para, entre otros asuntos, reunirse con el administrador asociado de Recuperación de FEMA, Colt Hagmaier.

Al encuentro, también se unieron mediante la plataforma Zoom el director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy; el coordinador federal de Recuperación por Desastre de FEMA, José Baquero; y la directora de la División de Infraestructura de FEMA en Puerto Rico, Dana Planas, entre otros funcionarios.

“El tema principal que llevamos es que los municipios del sur fuimos impactados en el 2017 por María, en el 2020 por los terremotos y en el 2022 por el huracán Fiona, y tenemos personas distintas trabajando con cada uno de esos desastres. Entonces, eso hace que se atrase”, indicó Sifre Rodríguez a La Perla del Sur.

Durante la conversación en la capital federal, la alcaldesa interina puso a La Guancha como ejemplo de una instalación cuya reconstrucción debe ser atendida por una sola empresa.

“La realidad es que no queremos unificar los desastres, sino que una sola persona atienda los tres desastres para que se dé cuenta de que una cosa va atada de la otra. Y que no puedo hacer el del medio si no hago el primero y no puedo hacer el tercero si no hago el segundo, que es una reparación completa”, expuso.

“Una sola persona que atienda la incidencia nos permite que haga una evaluación compleja y completa del proyecto de La Guancha”, agregó.

Sifre Rodríguez, además, expresó confianza de que FEMA aprobará el diseño según propuesto.

“Nosotros tenemos la mejor firma de diseño y de arquitectura contratada. Ahora se va a pasar esa presentación formal a FEMA, ya ellos lo saben. Entendemos que no debe haber ningún problema, pero elevamos esto a nivel de Washington para que sepan que La Guancha no es solo un elemento turístico, sino un eje económico para Ponce y el sur”, aseveró.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.