El Procurador del Ciudadano, Edwin García Feliciano, denunció que los problemas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) son el resultado de décadas de falta de prioridades y apatía administrativa, lo que describió como “una crónica de un desastre anticipado”.
El funcionario señaló que su oficina atiende más de 4 mil quejas al año de abonados de la AAA. Afirmó que la corporación pública no ha atendido aspectos básicos y advirtió que la situación podría terminar como ocurrió con la Autoridad de Energía Eléctrica.
“Aquí el que paga por la ineficiencia de Acueductos es el consumidor, bien porque paga por un servicio que no recibe, o porque la Autoridad jamás ha mostrado urgencia alguna en detener esa sangría”, expresó García Feliciano.
Entre los problemas identificados mencionó la pérdida de agua potable, la falta de brigadas para atender salideros, la ausencia de planes de mejoras capitales y los limitados presupuestos regionales.
También criticó que la AAA no ha logrado coordinar adecuadamente con otras agencias para atender solicitudes de acometidas sanitarias y de agua potable.
García Feliciano recordó que municipios como Camuy, Morovis, Vega Alta y Hatillo llevan más de dos décadas enfrentando deficiencias en el suplido de agua potable, sin que la AAA haya ofrecido soluciones permanentes. “Se quedan cruzados de brazos como si no les importara cumplir con el deber que está investido en su cargo”, manifestó.
El Ombudsman advirtió además que la falta de proyectos adecuados de alcantarillado sanitario limita el desarrollo urbano y económico del país, y que gran parte de los hidrantes no se encuentran en condiciones funcionales. Actualmente, su oficina colabora con la AAA y el Negociado de Bomberos en un plan de inspección, con más de 3 mil hidrantes revisados hasta la fecha.
“Si a todo esto le sumamos el hecho de que el cliente de la AAA ha tenido que pagar diferentes aumentos por el servicio, parecería que no hay razón para que la Corporación no pueda ser más eficiente”, puntualizó García Feliciano.