La gobernadora Jenniffer González Colón anunció el nombramiento del doctor David Figueroa Betancourt como nuevo Defensor de las Personas con Impedimentos, al tiempo que firmó la Ley 48-2025, que amplía disposiciones en la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos.
La mandataria destacó la trayectoria del doctor Figueroa Betancourt, quien tras quedar cuadripléjico por un accidente en la playa, se dedicó a impulsar los derechos de la comunidad con diversidad funcional. Su historia, dijo, es un ejemplo de superación y compromiso. El funcionario asumirá de inmediato el cargo, dado que la Asamblea Legislativa está en receso.
Figueroa Betancourt posee un bachillerato y maestría en Trabajo Social, un doctorado en Administración de Programas de Educación Especial y estudios posdoctorales en trabajo social clínico. Con más de 20 años en el programa radial Pa’lante Sin Barreras, también lidera desde hace una década la Coalición Amplia de Diversidad Funcional (CADFI). Además, ha presidido juntas como el Consejo Directivo de la Defensoría, la Oficina de Protección y Defensa de las Personas con Impedimentos y el Consejo Estatal de Vida Independiente.
Su experiencia se extiende a la gestión de fondos federales para programas dirigidos a personas con retos funcionales, representaciones ante el National Disability Rights Network en Washington D.C. y el Consejo de Educación en Trabajo Social, así como a investigaciones internacionales sobre transportación adaptada en México. Ha sido profesor universitario por dos décadas y consultor en temas de administración pública, presupuesto, Ley ADA y maltrato de menores.
A lo largo de su carrera ha recibido múltiples distinciones, entre ellas el premio Héroe Sin Límites, el reconocimiento TRIO Triunfador y el galardón Gloria Alonso como mejor empleado proveniente de la Administración de Rehabilitación Vocacional.
En el mismo acto, la gobernadora firmó la Ley 48-2025, impulsada por el senador Ángel Toledo López y varios coautores, que enmienda la Ley 238-2004, conocida como la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos. Esta legislación busca ampliar las funciones de los enlaces interagenciales para fortalecer la coordinación de recursos y servicios dirigidos a esta población, además de incorporar ajustes técnicos al estatuto vigente.
De igual forma, González Colón recordó que recientemente firmó la Ley 46-2025, que enmienda la Ley Núm. 158-2015 para redefinir el nombre oficial de la Defensoría, modificar el proceso de nombramiento del Consejo Directivo y establecer nuevos términos para el cargo de Defensor de las Personas con Impedimentos.
















































