La Comisión de la Mujer María Dolores “Tati” Fernós López-Cepero del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico llevará a cabo hoy martes, 25 de noviembre, una manifestación al mediodía en las escalinatas de la sede del Colegio en conmemoración del Día Internacional de No Más Violencia contra las Mujeres.
La convocatoria, abierta al público, forma parte de la Jornada de los 16 Días de Activismo contra la violencia de género, que culmina el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
La fecha recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal a manos del dictador Rafael Leonidas Trujillo en 1960, un hecho que marcó la lucha contra la violencia machista en la región.
La entidad denunció que, al igual que en la época de las “mariposas”, persisten actuaciones institucionales que afectan a las mujeres. Señalaron que los recortes de fondos, el cierre de programas esenciales y la eliminación de políticas de acción afirmativa profundizan la precariedad que enfrentan las víctimas de violencia de género. También destacaron intentos legislativos por “invisibilizar los feminicidios y transfeminicidios” y por imponer derechos del “nasciturus” por encima de los de las mujeres.
La presidenta de la Comisión, la licenciada Noeli Pérez De La Torre, invitó a la ciudadanía a participar vistiendo ropa violeta, color asociado al feminismo y al repudio de la violencia machista. También exhortó a organizaciones no gubernamentales, grupos feministas y entidades defensoras de derechos humanos a unirse al llamado.
Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión, la licenciada Josefina Pantoja Oquendo, informó que durante la actividad se rendirá homenaje a organizaciones y figuras que han sido clave en la lucha por erradicar la violencia de género. Entre ellas se encuentran Taller Salud, Coordinadora Paz para las Mujeres, Centro de la Mujer Dominicana, Casa Protegida Julia de Burgos, el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación y figuras como la senadora Velda González y Carmen Castelló Ortiz.
El Centro de la Mujer Dominicana recibirá un reconocimiento especial por su vínculo histórico con las hermanas Mirabal y por su trabajo con sobrevivientes de violencia de género que enfrentan además las presiones de las políticas migratorias federales.




















































