El proyecto por el que han esperado años comerciantes y asiduos del Complejo Recreativo La Guancha en Ponce está a punto de caramelo.
Como confirmó el director de la Oficina Municipal de Turismo, Cultura y Comunicaciones, Iván Rodríguez Colón, La Guancha Food Park comenzará a cobrar forma a partir de este martes, cuando la alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez, ejecutivos de su administración y contratistas coloquen la primera piedra del parque de vagones, gastronomía local y recreación más grande de la zona sur.
La obra, a desarrollarse en 114 mil pies cuadrados del Complejo Recreativo La Guancha, arrancará con una inversión inicial de $1.9 millones y será inaugurada este año, entre los meses de agosto y septiembre.
Su objetivo, puntualizó Rodríguez Colón, será relocalizar en un espacio seguro, amplio, y atractivo a los 14 guancheros que, tras los terremotos del 2020, fueron reubicados en una área provisional de food trucks dentro del complejo. Esta secuencia sísmica daño permanentemente el paseo tablado, algunas de las estructuras ocupadas por comerciantes e infraestructura clave de La Guancha.
Además de permitir que se reabra al tránsito la vía que estos guancheros han ocupado durante tres años, el nuevo Food Park facilitará a cada uno acceso fiable a electricidad y agua potable, además de zonas de sombra, comedores y baños para clientes.
A estas mejoras se sumarán tarimas con música y entretenimiento, puestos de artesanías y canchas de arena para la práctica de deportes, como tenis y volibol de playa, adelantó en entrevista previa Rodríguez Colón.
Asimismo, el solar elegido entre las tarimas Héctor Lavoe y La Sonora Ponceña contará con áreas verdes, pérgolas y parasoles tipo vela en las zonas designadas para comensales.
Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Eddie Mirabal, mientras que el contratista principal de la obra será la empresa Works by Serrallés.
La Guancha Food Park estará a pasos del estacionamiento del complejo recreativo, que ofrece lugar para 900 automóviles y suplementará la oferta disponible para turistas que llegan a la ciudad en cruceros y eligen mantenerse en la periferia del muelle.
El parque, como reiteró el ejecutivo municipal, se mantendrá operando tras la reconstrucción del tablado y sus emblemáticos quioscos, proyecto que podrá tomar hasta tres años en completarse.



















































Que bien,ya era hora de desarrollar un Parque de diversiones,debieron de dragar la playa?para la ciudad señorial y el sur de PR. Saludos desde Maryland.Ya viajaré y espero disfrutar este proyecto.Felicidades a los organizadores y alcaldesa.
Si proveen baños, que los mantengan limpios y con vigilancia para prevenir vandalismo…